lunes, 24 de marzo de 2014

Back to 10K




El pasado domingo, tras más de 2 meses, volvía a correr un 10K, la Badalona Running.

Entre el 19 de enero y ayer ha habido tiempo y espacio para correr unas medias, que me han confirmado que puedo correr 21K con soltura en menos de 1h34’. Lo había hecho ya con Jon de liebre, el pasado diciembre en Vitoria (1h33’27”) pero necesitaba confirmación de que podía hacerlo sola y ya lejos de la renta que da la preparación de un maratón.   

He corrido en Terrassa el 26/01 en 1h34’55”– y considerado el perfil de la Mitja de Terrassa me vale como un sub 1h34’.
He corrido en Barcelona el 16/02 en 1h33’22” – aunque pasándolo muy mal (ciclo).
He corrido en A Coruña el 23/02 en 1h33’01” – y a pesar del día ventoso que nos tocó.
He corrido en Montornès el 9/03 en 1h33’50” – otra media con perfil exigente.

Me hubiera gustado correr en El Prat o Gavá, pero me tocó ir al Cross de Oropesa así que me he quedado con la duda de si hubiera podido bajar  de 1h33’.
Ahora ya las medias rápidas se han acabado, así que no queda otra que volver a los 10K.

Y a ellos vamos. 

No resulta tan fácil como parece, porque a los entrenos rápidos, a los cambios de ritmo alegres y a las series cortas, toca añadir los entrenos de trail, los desniveles, las salidas CA-CO, ya que a finales de abril tengo otro objetivo totalmente diferente :  la #LTBCN .

Pero, a pesar que ya tenía una semana de entrenos mixtos – de hecho, incluyendo la carrera la cerré  con 77 y pico kms – en Badalona me he encontrado muy cómoda. Ni el puente inicial ni el tramo en el parque pisando tierra y con pendiente me han salido lentos y en el final he tenido fuerza para cerrar el último km en 3’51”. Crono 42’05”. Y si pienso que he cogido avituallamiento (siempre se pierden segundos para coger el botellín, vaciarlo en parte, beber y tirarlo) y que en el km 8,5 he intentado de tirar de mi compañero Jordi perdiendo otros segundos, creo que valía un sub42’. Y tenía como objetivo subirme a un podio (aunque fuera lo de Veteranas) y lo he conseguido, 1ª de la categoría . No estamos tan mal! 

En la Rambla de Badalona - foto cortesía de #BeMitty 


Este domingo tengo otra carrera rápida. Voy a correr no solo en mi tierra sino por las calles y también por las pistas que me vieron nacer y crecer como atleta.

Correré la Rundonato
Correré delante de mi familia.
Correré delante de mi último entrenador de atletismo
Correré delante de mi primer entrenador de atletismo y profesor de educación física en secundaria.
Correré como “atleta invitada” porque quien organiza el evento son los dos hombres que acabo de citar.

Hay que hacerlo bien. 

A ello voy. 

martes, 4 de marzo de 2014

27 años después .... campo a través!

Así es. Si el pasado verano en Vitoria, tras 26 años sin competir en pista (no valen las carreras de ruta que acaban en una pista de atletismo) volvía a medirme sobre el tartán, y el pasado domingo 2 de marzo tocaba ir a hundir los clavos de las zapatillas en hierba o, si precisaba, en el barro.
En el Camp. de Euskadi de Cross, mis compañeras habían logrado cualificarse para el Nacional de Clubs y ya desde aquel finde de inicio de febrero había salido mi nombre para completar el equipo. Pero, como el día 23 también estaba convocada en el equipo femenino del Campeonato de Medio Maratón en A Coruña, pensaba que a lo mejor iban a pedir a otra compañera de ir a Oropesa.
Sin embargo, como en A Coruña, a pesar del viento, me salió una buena carrera, los jefes del C.A. La Blanca decidieron que iba a ser yo la que completaba el equipo de cross largo.

Puff, menuda paliza! Y encima largo….

Pero nada, como ya comentaba en otro post, soy muy cumplidora y doy las gracias cada vez que confían en mí, así que nada más llegar a Barcelona me puse a buscar billete de tren para Oropesa.

Confieso que no fue una semana fácil, iba bastante nerviosa, con estos 27 años de vacío de por medio. Por la noche me veía correr por el campo torciéndome los tobillos cada 3 pasos… o resbalando en el barro en una curva del recorrido…
Ya de joven nunca había tenido buena relación con el cross. Corríamos por los campos de cultivos del norte de Italia, entre niebla, hielo y un mar de barro. Y lo peor de todo venía al acabar las carreras: mi padre no nos dejaba subir al coche antes de habernos cambiado del todo. O sea que tocaba prácticamente desnudarse estando en equilibrio sobre un pie con temperaturas que nunca subían por encima de los 2 o 3 grados positivos. Aquello era una pesadilla! Claro que no me llevo buenos recuerdos!

Cierto también que Oropesa no es ni el País Vasco ni la campiña alrededor de Milán en invierno. Casi seguro que nos íbamos a encontrar césped al estilo campo de golf y temperaturas mites. Pero casi seguro que nos íbamos a encontrar seguro alguna sorpresa para hacer en recorrido algo más entretenido (para los que miran, no para los que corren) 
La zona de hierba es donde se corre el cross 
Cena a buffet dentro del hotel Gran Duque, con algo como 4000 personas entre atletas y acompañantes más una cierta cantidad de participantes a viajes Imserso, algo asustados por el sarao de chándales de todos los colores.

Asombroso lo que es Marina d'Or de noche: sabía que era un "oasis" vacacional en el medio de la nada, pero de noche casi da miedo. Un metro más allá del recinto, la oscuridad total. 




A la cama alrededor de la medianoche y despertador de lo más variados: de las 7 de Silvia, a las 8 mías, a las 10.30 de Laura y las más jóvenes. Desayunos escalonados y a las 12 conseguimos juntarnos todas para ir adonde la carrera.
Desde las 8.30 estaban corriendo las categorías menores, luego tocaban las absolutas de cross corto y al final nosotras y los chicos del largo. El J.A. de Sabadell se estaba  llevando alguna que otra satisfacción y me salió la vena catalana, aunque yo compita por un club de Vitoria.
Rápido briefing para dejar las bolsas a nuestro “delegado” Almargo, rapidísimo calentamiento (yo 1km, Laura y Arrate prácticamente cero), cámara de llamada y ya estábamos dentro del recinto de carrera.
Correteamos arriba y abajo, saludos entre conocidas, riéndome le ruego a Marta Esteban para que no me doble y me deje hacer el recorrido entero, aunque a mi ritmo (por reglamento del campeonato de cross, la atleta que viene doblada por la cabeza de carrera debe abandonar la competición) .

En fin salimos, nosotras desde el carril 31, de 38 clubs participantes entre Senior y Promesas.

El objetivo era  intentar llegar entre los 10 primeros clubs, ya que así la Rfea devuelve al club todos los gastos de viaje, alojamiento, comida etc. Pero también hay un plan B,  que es mejorar la posición de 2013, cuando La Blanca llegó en pos. 18 entre los 24 participantes.

Y luego tenía mis objetivos personales: que no me doblaran e intentar llegar delante de alguna conocida catalana.

Yo en el equipo voy de relleno: con diferencia la más lenta pero aún así necesaria ya que si se lesionara alguien allí delante, tienen que llegar por lo menos 4 atletas. 

En la salida me lo tomé con muuuuucha calma, de hecho creo que salí la última, cuidando más adonde pisaba que al ritmo que llevaba. 

Tras 300m el recorrido se desviaba para la playa y era bastante duro mantener ritmo y dignidad correndo en arena. Cierto es que algunas atletas desde enseguida se ponían a andar así que había que empezar a adelantar (lo bueno de salir la última). 

Nada más empezar la 2ª vuelta veo a mi alcance una atleta catalana así que ya tengo unos de mis objetivos a la vista. Voy a por ella y la pillo y adelanto. Sigo intentando mantener el ritmo aunque en los tramos de arena y cuando el viento nos pilla de cara no es fácil. 
Al acabar la segunda vuelta me doy cuenta que también lograré mi objetivo principal: que no me doble la cabeza de carrera y pueda correr los 7,5 km por entero. 

Cuando ya estábamos en la última vuelta veía que me estaba acercando mucho a una de mis compañeras, que evidentemente estaba teniendo un bajón. Y muy cerca de ella, evidentemente de bajón también, otra catalana, a la que nunca he ganado. Acelero en la medida de lo posible, todavía tenía fuerzas pero la tercera vuelta se acababa y no pudo ser. 

¿quien me iba a decir esta mañana que me hubiera gustado correr unos metros más, cuando pensaba que me iba a costar mucho no abandonar? 

Finalmente el club no consiguió hacerse con el Top10, fuimos 12ª de 25 clubs Senior, yo la 116 de 198 que tomaron la salida aunque hubo muchos abandonos y muchas atletas que sí, acabaron dobladas por la cabeza de carrera. Clasificaciones Clubs 

Así comentaban en la web del C.A. La Blanca nuestra performance: 
"

Campeonato de España de Clubes de Cross

Se celebraba esta mañana en Oropesa del Mar (Castellon), el Club La Blanca estaba representado por el equipo femenino en categoría absoluta. Buena actuación en la clasificación de Clubes al finalizar en el puesto 12º y mejorar en cinco puestos la actuación de la temporada pasada.

Individualmente IBONE SANCHEZ realizaba una gran carrera finalizando en el puesto 36º, SILVIA VEGA en otra buena actuación finalizaba en el 42º, LAURA GARCIA a pesar de su lesión lo hacía en el puesto 57º, ARRATE MINTEGUI finalizaba en el puesto 97º y MARIA ROMANA DE LILLO finalizaba en el puesto 116º." 

viernes, 28 de febrero de 2014

Mi segundo Campeonato de España de Media Maratón

Ya está! Ya sumo participación activa en 2 Campeonatos de España sobre la distancia de 21,097 kms, mi preferida.


Si hace 8 meses llegaba a Albacete con muchos miedos y pocos entrenos (venía del parón de 6 meses por motivo de fascitis+espolón y estuve quemando etapas en la recuperación para poder acabar la distancia de manera digna) , esta vez iba a A Coruña con mucha más confianza, en buen estado de forma y sobre todo, con una marca que me permitía participar en el evento por equipos absolutos y no solo como veterana.

Mi destino, a nivel nacional español, es puntuar solo por equipo ya que siendo extranjera resulto FC (fuera de concurso) en la “lucha” individual. Tampoco es que tenga tanto nivel, aunque dentro de unas líneas os demostraré que no me quedo muy lejos.

Pero, como ya adelantaba en el post anterior, el C.A. La Blanca cuenta conmigo, y en Albacete y en A Coruña he cumplido con las expectativas. De las 3 que puntúan por cada equipo siempre lo he hecho, y en A Coruña con más solvencia.

Para entrar en detalles, resulta que para participar en categoría absoluta, más allá de la edad, hay que tener unas marcas mínimas, que a nivel de veterana no se piden:

-        10K – 40’ (esta marca la veo casi imposible)

-        21K – 1h35’00” (en Vitoria el pasado 15 de diciembre cumplí con este        requisito parando el crono en 1h33’27”, repitiendo en Mitja Barcelona el día  16/2 con 1h33’22” y mejorando aún más en A Coruña con 1h33’01”)

-       42K – 3h20’00” (marca que hace 3 meses me parecía imposible pero que ahora veo muy factible, tras acabar el Maratón de Donosti en 3h27’58” yendo prácticamente de paseo)

De todos modos, con mi marca en media, ya tengo pleno derecho de participar en categoría absoluta. 

Volver a verse con las compañeras y los compañeros de equipo siempre es un  placer: aunque nos encontramos casi solo por este motivo, hay mucho feeling, nos contamos batallitas, nos reímos muchísimo y esto ayuda también a descargar los nervios.
Si podemos, por coincidir en horarios, el día anterior a la carrera vamos a rodar juntos y el día mismo calentamos y compartimos los momentos pre-competición (cambios de ropa, cola para los lavabos, consejos para guarda geles o también un mínimo de estrategia de carrera) .

Desde Albacete, que pillaba todos bastante cansados por ser a final de temporada, nos fuimos con un título de subcampeonas por equipos veteranas y un 3er puesto para los chicos en veteranos. 
Subcampeonas Equipo Veteranas 2013 - Albacete
La idea era revalidar podios y esta vez lo teníamos más complicado las chicas ya que el equipo fuerte de verdad, el Dental Seoane-Pampin, tiene sus atletas de punta, excepto Marta Estaban, que ya han cumplido los 35. No tiene sentido luchar contra una Alessandra Aguilar … así que la dejamos ganar J . Y hay que reconocer que se lo curró porque a pesar del viento, entró en meta parando el crono en 1h11’16”. En la foto la podéis ver contenta, y con dos de los nuestros de guardaespalda (Jon y Alberto) 

Alessandra Aguilar , Jon y Alberto

Los chicos hubieran podido hacer muy bien también en el absoluto pero el bajo estado de forma de Toñin (neumonía a inicio de año y dosis macizas de antibióticos lo han hecho correr en 1h15’ en vez de su 1h10’ habitual).

Finalmente volvemos con un 3er puesto en Veteranas y un 2º en Veteranos. 

Podio Veteranas A Coruña


Pero esta vez nos hemos llevado 2 medallas individuales:
  • -  Jon subcampeón de España en categoría M40 (20 días después de haberlo sido de Cataluña en la misma categoría y distancia). A 2” del primero de categoría!!!
  • - Lourdes, a punto de cumplir los 49, subcampeona de España en la categoría F45. Yo, a 10 días de cumplir los 45 hubiera sido 3ª detrás de ella aunque, siendo italiana, no hubiera tenido derecho a la medalla. 
El Correo - Vitoria 


En fin, que nos hemos vuelto a nuestras casitas más que contentos, Jon y yo con nueva MP: él mejora de 1” su registro de hace 20 días y ahora tiene 1h10’11” y yo mejoro mi anterior MP de 21” quedándome a solo 2” de bajar de 1h33’.

Creo que los dos, con menos  viento, hubiéramos podido hacer aún mejor. Yo he tenido la confirmación que tengo el sub 1h33' en las piernas. 
Lástima que ahora ya no tenga oportunidad de correr una media rápida. 

He corrido tan cómoda, fuerte de piernas, sin agobios de respiración o pulsaciones disparadas en ningún momento, haciendo mi carrera sin estar pendiente de los demás. Es lo que me pasa cuando corro fuera de la provincia de Barcelona: no conozco a mis rivales directas (aunque en los últimos 5 kms haya adelantado 6 chicas – que nunca se sabe, a lo mejor son de equipos que luchan por los mismos objetivos que nosotras).

Ojalá haya otras carreras con estas sensaciones!!!

Única nota negativa (tampoco mucho, que mola esto de correr codo a codo con los mejores a nivel nacional): mi constancia en resultados (he corrido 3 medias en 1h33 y poco en los últimos 2 meses) y mi buen estado de forma me han hecho ganar la plaza en el Nacional de Cross Largo por Club del 2 de marzo en Oropesa … y yo que pensaba que me había librado … si os da tiempo, podéis mirar el listado de nombres propios de los inscritos aquí . Para que las piernas empiecen a temblar YA. 

Vuelvo a mi mote : "ESPERO NO LLEGAR LA ÚLTIMA". 





viernes, 21 de febrero de 2014

Volvemos a A Coruña!

Hace casi exactamente 10 meses estuvimos por primera vez en A Coruña para correr. 

El día 21 de abril se corrían por las calles de la ciudad gallega el maratón y una carrera de 10km. 

El maratón valía como Campeonato de España 2013 de la distancia mientras la carrera más corta era el complemento casi habitual a la prueba reina del fondo.


El Club Atletismo La Blanca, al cual pertenecemos Jon y yo, había convocado Jon y unos cuantos atletas más para ver si se podía aspirar a un podio por equipo, absoluto o a lo mejor en categoría veteranos. Por una serie de acontecimientos finalmente fueron solo dos los atletas que pudieron estar en la línea de salida: Jon y Felix. Este último, por molestia en un aductor, tuvo que abandonar la carrera. Jon finalmente acabó su 4º maratón con un nada despreciable crono de 2h28’52”, siendo 10º absoluto de España. Clasificación

De mi parte, visto que ya teníamos billetes y hotel reservado, a pesar de llevar solo un par de semanas de entrenos en las piernas tras el parón de 6 meses, me había apuntado al último momento a la carrera de 10K, pensando en acabarla si posible por debajo de los 50’. Acabé en 47' y pocos segundos, muy contenta. 

Yo llevaba rato sin ir a Galicia, unos años diría, así que iba muy contenta también por este motivo. Una vez allí aprovechamos del primer día para pasear, quitarnos algún capricho gastronómico e ir a por los dorsales. El sábado nos reunimos con Felix y Amaia y los padres de Jon. El domingo, tras las carreras y habernos despedidos de Felix y Amaia, como premio al gran papel de Jon y a mi vuelta a las competiciones nos zampamos una mariscada de todo respecto. 
Mariscada en A Coruña




Y como decía al inicio ahora volvemos a A Coruña. Su media maratón ha sido designada como Campeonato de España de la distancia, coincidiendo la fecha con el nacional en pista cubierta de Sabadell y el Maratón de Sevilla (una lástima, porque el año pasado en la pista de Sabadell disfruté viendo gran atletismo y me hubiera gustado volver).

Esta vez, para ambos, se trata de una cita bastante exigente. 

Tras los podios  por equipo absoluto y veterano cosechados en el Nacional de Maratón en San Sebastian, el grupo de los chicos podría repetir y estar entre los 3 mejores club en las dos categorías. Falta algún chico de los fuerte, y el con mejores marcas va algo tocado por una cura de antibiótico, pero es muy buen competidor, y habitualmente muy fuerte. Los dos primeros equipos son inalcanzables: Bikila y A.D. Marathon pero creo que si los 4 mosqueteros del C.A. La Blanca tienen un buen día pueden tener derecho al 3er puesto en categoría absoluta y quizás al 2º entre los veteranos (En el Bikila los fuertes son todos jóvenes) . 

El grupo de las chicas va algo más mermado: el fin de semana que viene hay nacional de cross en Oropesa y las que corrieron para que el club se clasificara es mejor que descansen para hacer un buen papel en el campo a través.
Así que en A Coruña somos todas veteranas, aunque presentamos equipo también en categoría absoluta.
De hecho estoy muy orgullosa porque gracias a mi crono en el MM de Vitoria (mejorado  de un puñado de segundos en Barcelona el pasado domingo) estoy  en ambos equipos, aunque en el absoluto sea la más lenta : mi 1h33’ contra la 1h27 y 1h28 de las demás. Pero es un paso adelante ya que en 2013 sólo podía ser parte del equipo de veteranas.
De todos modos, con la baja de nuestra crack Laura, parada por fascitis y capaz de sub1h20’, las posibilidades de podio aquí son nulas.

Pero quizás, con algo de suerte, y si a todas sale un buen día y una buena carrera, podemos volver a subir al podio en categoría veteranas. En 2013 en Albacete fuimos 2ª entre las over 35 así que, a pesar de que el domingo la competencia es más de nivel, podemos intentarlo.

De mi parte, a muerte!

Es sin duda la cita más importante de mi calendario para los próximos 6 meses. Estoy fuerte, y creo que puedo retocar ulteriormente mi marca en media. Sólo tengo que creérmelo e ir a por ella y así aportar mi contribución al club, que cuenta con nosotros y nos cuida tanto!

Y más allá de lo que significa @Coruña21 para nuestro club, disfrutaré una vez más de correr a lado de grandes campeones nacionales cuales Ayad Lamdassen , Javi Guerra, Pablo Villalobos, Rafa Iglesias, Alessandra Aguilar, Marta Esteban, Amaya Sanfabio y unos cuantos más que sí se juegan los primeros puestos absolutos y ser campeones de España!!!

Y por supuesto, aunque se trate de una estancia más breve, disfrutaré una vez más de A Coruña! 








viernes, 14 de febrero de 2014

Running (and holy) Sound track

No soy particularmente religiosa o creyente.

Las iglesias y los lugares de culto en general  me interesan más por sus aspectos arquitectónicos que como sitios espirituales, aunque reconozco que con sus silencios, con el olor a incienso y la luz tan particular que tienen, invitan a la reflexión y a ensimismarse. 

Interior Duomo de Milán
Pero es cierto que uno de los géneros de música que más me gustan es la música SOUL, muy ligada a la espiritualidad. Me gusta prácticamente toda, desde sus orígenes (los gospels y los canticos de los esclavos negros que trabajaban los campos de algodón) a la década que la hizo famosa mundialmente (los años 60) a los toques disco de los años 70 para luego meterse de lleno en el CrossOver, el Modern Soul y hasta en la SoulFulHouse. 

Y aunque me gusten otros géneros (punk y newpunk, algo de English Pop de los 90, Jazz, o grupos y cantantes sueltos tipo Bruce Springsteen o – sí sí , reíros – Robbie Williams, Bryan Adams, Mina y muchos más), cuando corro en mi MP3 sólo hay SOUL.

Tengo una mezcla de todos los periodos que he citado arriba y que voy buscando según el tipo de entreno que toca.

Entrenos cañeros, series chungas o cambios de ritmo exigentes? Soulfulhouse sin duda! Dreamin' de Loleatta Holloway es ideal para series de hasta 2K, ya que tengo una versión que dura 9’ y pico e invita a ir de menos a más. 

Rodajes cómodos o largos? Baladas, ritmos más plácidos. YOU ARE YOU ARE de Linda Clifford o RIDING HIGH  de Margie Joseph.

Pero más allá de los ritmos y sin saberme explicar el por qué, tengo un par de temas que por alguna razón que desconozco me hacen superar el entreno más duro, y en el día más perro.

Y son dos temas claramente religiosos, aunque a lo mejor no será fácil escucharlos  en las iglesias a lado de casa.

Se trata de  We lift our hands at the Sanctuary ideal para hacer un 2000m bien tirado (relacionado con mis ritmos) y de Thank you Lord de Connie Harvey . Con esta última creo que he hecho mis mejores marcas en 1000m en entreno. 

Y finalmente hay una que, a pesar de la letra, me sirve como válvula de escape y me anima a ir a por todo (y casi siempre lo consigo) : PRESSURE de Drizabone.

No ha cambiado mucho la track list en los últimos años, aunque de vez en cuando vaya añadiendo o quitando canciones. La verdad es que desde que han subido los ritmos de entreno, han ido desapareciendo los tracks de Soul Classics y Northern Soul, para dejar espacio a los sonidos más modernos – desde bien entrados los 70’ al día de hoy.

Justo el otro día escuchando un programa de radio de un DJ inglés he descubierto esta perla, que tiempo unos días ya estará en el MP3 Meant to be de Dionne Warwick. 

Que disfruten, si les gustan.