lunes, 16 de diciembre de 2013

Objetivos temporada 2013-2014

Aunque cuando hice una entrada muy parecida hace algo más de un año, no me trajo mucha suerte – a los 20 días paraba por la fascitis-espolón y allí me quedaba durante casi 6 meses – es normal que por estas fechas se hagan balances y también se pongan sobre la mesa los objetivos para los meses que vienen.

Esto de intentar no lesionarse vale todavía. Quizás algo he aprendido y voy eliminando poco a poco los motivos que me han llevado a correr en 2012 sólo poco más de 6 meses y empezar el 2013 todavía en el dique seco.

Desde Abril he vuelto a correr, y contenta porque a inicio de marzo, con la lesión que no remitía y el dolor constante 24/24, tenía casi asumido que no volvería a correr. Cómo han cambiado las cosas!!! 

Balance 2013:

  •    He  tenido la oportunidad de participar al Campeonato de España de Medio Maratón en Albacete, logrando el título de subcampeona por Equipo Femeninos Veterana junto a mis compañeras del C.A. La Blanca.

  •       He hecho mi primer Ultra-Trail, correteando algo más de 77 kms en 2 días en la Ruta del Cìster sin que me diese un golpe de calor. Sin competir ni pagar inscripciones abusivas. y practicamente sin entrenar ...

  •     He vuelto a competir en pista, 27 años después de la última vez, y he llegado a correr  el 1500m a una media que hace 1 año era para mí impensable, 3’49” y muy a gusto.

  •     He competido en Italia, finalmente en buenas condiciones, aunque se tratara de una carrera corta (que no de perfil fácil), de nivel regional y estuviéramos en pre-pre-pre temporada.

  •       He empezado a entrenar el maratón con mucho calor, pero sin accidentes durante las 12 semanas de preparación.

  •      A pesar de la cantidad de kms lentos que me estaba metiendo entre pecho y espalda he mejorado mi MP de 10K – desde 43’18” de San Antoni 2012 hasta 42’52” del Correbarri 2013.

  •       He participado al Campeonato de España de Maratón en San Sebastián parando el crono en 3h27’52”

  •        Hoy con subidón,  recién horneada la nueva MP en Medio Maratón, rebajando de casi 3’ el anterior récord – desde 1h36’18” de Granollers 2012 hasta 1h33’27” de la Media Maratón de Vitoria de ayer. 


Acabaré el 2013 con 2 carreras cortas y (espero) rápidas:

·      San Silvestre de Terrassa – 5K  (Ahora mismo mi MP en 5K no sé bien cual es ya que las con mejor crono son del circuito La Sansi – o sea cortas – y puedo lucir un 20’23” de hace 2 años más falso que un billete de 2€ mientras que las ultimas me han salido en 21’50” pero eran plagadas de toboganes, cuestas etc) . Así que supongo que también va a caer MP de 5K J . Y si cae el jamón que toca a las atletas que entran en posición de la 13ª a la 16ª, mejor!

·     Cursa dels Nassos10K, que Jon, mi “entrenador” dice que servirá para arañar algunos segundos a la recién lograda MP de la distancia. Ya me gustaría pero con la aglomeración que esta carrera conlleva lo veo muy difícil. Si no sale, ya tengo carreras de reserva a inicio de año nuevo donde intentar el golpe.


Objetivos 2014:

Finalmente a inicio de marzo pasaré de categoría: desde ser entre las más viejas en cat. 40-44 años a ser entre las más jovenzuelas en cat. 45-49, aunque hay veteranas en esta categoría que corren como rayos.

Enero será dedicado a mejorar la dichosa MP en 10K y por esto estoy apuntada a los 10K de Valencia el día 12/01 y a los 10K de San Antoni el día 19/01. Si no sale la jugada, lo volveré a intentar en abril con Bombers o la Nocturna de Hospitalet, a menos que no nos vayamos fuera de Catalunya a correr algo rápido. Justo ayer en Vitoria algún compañero del Club nos ha puesto otra vez los dientes largos con los 10K de Laredo, donde dicen que se vuela. Fecha 22/03/2014. Si así fuera y si saliera la MP podría ahorrarme Bombers, carísima e ipermasificada (2 participaciones y dos caídas por empujones).

También tengo en agenda unas medias, con diferentes objetivos.

El 26/01 los 21K de Terrassa, dura y no apta para MP pero que tiene 3 estrellas en el circuito Championchip y no muy concurrida. Se puede correr y puntuar bien sin hacer la carrera de tu vida.

No haré Granollers, que cada año  se parece más al NYC Marathon o a la Behobia, que si no las haces no eres un runner. La he corrido sólo una vez y las demás veces (3) he ido de público. A pesar del frío me lo he pasado mejor animando también porque aquí se puede ver élite pura y marcas para el recuerdo.

Desde ayer  en la agenda se ha colado un intruso, el Cross de Laudio, que es Campeonato de Euskadi de Cross. Con la marca de ayer me he “ganado“ la convocación para lograr que el equipo femenino se cualifique para el Nacional por Clubs de Oropesa. Fecha 9 de febrero.

El 16/02 volveré a correr la Mitja de Barcelona, que yo considero un muy buen circuito para mejorar marca, a pesar de la horrorosa aglomeración y del peligro constante de zancadillas, empujones y amenidades variadas de este estilo.

El 23/02 viene el plato fuerte de inicio de año: Campeonato de España de Medio Maratón. Volvemos a A Coruña, ya que la RFEA ha confirmado ya fecha y lugar. Fue la ciudad donde este año volví a las competiciones tras el largo parón así que ya le tengo cariño e intentaré hacerlo lo mejor que pueda. El recorrido es mucho mejor que el del maratón así que no se descarta buen crono.

A medio/largo plazo, y gracias a que finalmente el día 5 de marzo cumpliré estos benditos 45 años, tengo objetivo de podio por categoría en la Challenge 10K. Repetir el 2º puesto absoluto de hace 2 años lo veo prácticamente imposible pero el podio de categoría no tendría que escaparse. En las carreras del circuito que he corrido hasta ahora he tenido buenas puntuaciones y lo mismo espero hacer en Nassos y San Antoni. Luego decidiré cual será mi 5ª carrera de 100 puntos y si hará falta correr una 6ª.

Y luego, claro está, me gustaría correr algo fuera de España. Soñaba con poder correr la Stramilano, la media maratón internacional de la ciudad donde he nacido y me he criado pero mucho sino todo depende de mi situación laboral y por ende económica. Ya veremos que me espera.

A partir de final de febrero ya pensaré en proyectos y retos para el final de la temporada. Sí que me gustaría volver a participar a los Campeonatos al Aire Libre de Veteranos, repitiendo el 5000m y el 1500m pero también volviendo a lanzar la jabalina, otro grande amor de mi juventud atlética. En unos días tengo que ponerme en búsqueda de entrenador para refrescar la técnica, aunque en el gym ya he vuelto a hacer ejercicios específicos.






viernes, 13 de diciembre de 2013

Un año con el C.A. La Blanca

Ya ha pasado un año. Un año siendo una atleta del C.A. La Blanca. Un año desde que me “ficharon”, aunque, como explicaba en este post creo que lo mío fue de rebufo tras haber fichado quien realmente le interesaba:  Jon. 

Me ficharon en octubre  y al mes ya no podía correr. 

Fascitis y espolón y 6 meses de parón. Casi nada.

En diciembre 2012 el club disputó el Campeonato de Euskadi de Medio Maratón (ganando por equipo femenino  y masculino), disputó también el Campeonato de Euskadi de Cross aunque sin llegar a clasificarse para el Nacional. Entre estos dos campeonato un sinfín de carreras, cortas, largas, de ruta, cross y hasta pista cubierta con buenos resultados y unas cuantas vitorias.
Yo no estuve en ningún de esto eventos sino como animadora y la verdad que me pesaba mucho ser el lastre del club. Me habían pagado la ficha nacional, entregada la equipación completa y yo no podía agradecerlo de ninguna manera. 

Pero en marzo volví a ver la luz y a trotar así que no vi tan imposible participar al Campeonato de España de medio maratón, el día 9 de junio en Albacete. Por mi grande sorpresa me llegó el mail de convocación para el Equipo Femenino de Veteranas.  Aliciente máximo para entrenar aunque tuviera que quemar etapas. Mi último medio maratón había sido en octubre 2012, de paseo (1h45’) y coja porque la fascitis ya llevaba un par de meses sin dejarme entrenar. El último donde sí había podido correr había sido el de Granollers, febrero 2012.

Pero lo de Albacete me llenaba de ilusión, y miedo también, miedo a no dar la talla ahora que era el momento. 

De las 4 que formaban el equipo de veteranas yo era la mayor y la que tenía peor marca (por no hablar de lo antigua que era) así que un poco me veía como de “relleno”. En principio se trataba de un medio maratón, no de un maratón así que era normal pensar que todas íbamos a llegar a meta, cada una con la marca  que consiguiera sacar.
Durante toda la carrera no me encontré a gusto: frío, calor, altibajos de ritmo, pulsaciones aceleradas, algo de aire. La que era hasta ahora mi distancia preferida se me estaba atragantando.
El delegado del club, animándonos durante el recorrido pero también de manera sutil recordándonos que estábamos en un Campeonato de España. Por mi grande sorpresa una de las compañeras, afectada por el calor que salió durante la competición empezó a perder posiciones así que al final de la media llegué a ser la 3ª del equipo y la última en puntuar.

Fuimos subcampeonas de España por Equipos Femeninos Veterana!!! Finalmente había podido agradecer la confianza del Club con un buen resultado!

Durante el verano se supo que el Campeonato de España de Maratón 2014, absoluto y veteranos, se iba a disputar el 24 de noviembre en Donosti, adelantándolo por motivo del Campeonato Europeo de Atletismo de Zurich.

Confirmado que el Club presentaba Equipo Masculino Absoluto y Veterano, empezaron los rumores que se podía intentar también con un Equipo de Veteranas.

De ahí mi decisión de preparar el maratón para otoño 2013.

Total: a Donosti iba a ir, aun solo para animar Jon y los chicos, pero si encima me salía todo pagado (si voy de acompañante naturalmente es de mi bolsillo).

Yo, más allá de la edad que tengo, no puedo participar como categoría absoluta porque no tengo las marcas mínimas que pide la RFEA: 1h35’ en medio maratón y 3h20’ en maratón. Mientras la primera está en mis piernas, la segunda la veía muy lejos de mis posibilidades.

Así que corrí el maratón de Donosti, acabando en 3h27’52”, yendo literalmente de paseo. Ahora estas 3h20’ ya no las veo tan imposibles. Pero, claro, a ver quién es la guapa que se mete otro maratón entre pecho y espalda para averiguarlo. Más fácil buscar la marca en media. Además ahora es temporada, hay una detrás de otra.

Por cierto, en San Sebastián fue una lástima que la tercera componente del equipo femenino veteranas no se presentara. Hubiéramos sido otra vez como mínimo subcampeonas sino hasta campeonas de España de Maratón entre las Veteranas.

Roberto, el delegado del Club, nada más acabar me soltó que el día 15 de diciembre se corre en Vitoria el Campeonato de Euskadi de medio maratón y que el circuito es rápido, debido a algunos cambios que han hecho este año. Literalmente me dijo “Sin presión, hay que sacar esta mínima para los próximos campeonatos absolutos estatales”. Sin presión, dice.

Y yo, que siempre he sido muy cumplidora y agradecida no me lo he pensado mucho y, en vez de correr el medio maratón de Vilanova , iré a Vitoria a pasar frío e intentar este sub1h35’.

Se lo debo al club y me llena de alegría que ahora cuenten conmigo, y no solo de paquete de Jon. 

viernes, 29 de noviembre de 2013

Esta vez no se trata de correr, sino de comer #ElGranRecapte

Así es, queridos.
Hoy no hay crónica de carrera u opiniones sobre el mundo del running. Tampoco es una entrada de recetas.
Hoy se trata de comer o mejor dicho del derecho a la comida que todo ser humano (y no) tendría que tener por defecto.

Desafortunadamente sabemos que no es así y, más allá de las hambrunas espeluznantes que afectan a países lejanos que nos cuesta ubicar en globo terráqueo, el hambre ha llegado a nuestras ciudades, a nuestros barrios. Cuantas veces en nuestro supermercado habitual a lado de carros opulentos vemos otros casi vacíos, con poco género y casi todo muy básico? Es imposible, al día de hoy, que haya alguien que no se ha enterado que entre la gente que se cruza por las calles de nuestra ciudad hay muchos que tienen reales problemas para comer y dar de comer a sus familiares.  Es noticia de cada día que en colegios e institutos hay niños que no llevan merienda, que allí mismo tendrán la única oportunidad de comer del día y que se han detectado decenas de casos de pequeños con carencias alimentarias.

Así que hoy nada de correr para hacer deporte. Hay que correr a los supermercados que han acogido la iniciativa (sí, porque los hay también que pasan de todo esto) y hacer vuestro donativo. Utilizando una frase que se usa mucho últimamente: hay que aportar cada uno su granito de arena.


Si no os habéis enterado a tiempo para ofreceros como voluntarios del Banco de Alimentos, siempre os queda mucho tiempo para participar con un paquete de arroz, o un par de cartones de leche, un paquete de garbanzos o de galletas o un litro de aceite. 
Todo sirve, todo suma. 
Todos juntos podemos asegurar a gente que vive en nuestro barrio unas comidas básicas pero dignas, la posibilidad que ningún niño se quede sin merienda. 
La campaña de recogida ha empezado esta mañana a las 9.00 y terminará mañana a las 22.00. Seguro que este finde toca ir a comprar algo para la despensa. Un par de euros de más gastados para comprar 2 kg de pasta para donar, a nosotros no nos cambian la vida pero para muchos hacen la diferencia.

Y si, además de contribuir durante este fin de semana, creéis que lo podéis seguir haciendo, hay miles de posibilidad. 

Sólo para citar un par:
  • -          A través del Banco de Alimentos se pueden hacer donativo por internet, llevar género a las diferentes sedes de España o hacerse voluntario puntual o de manera continuada.
  • -          A través de la iniciativa de los DrinkingRunners, se puede correr y donar comida : #KmXalimentos. Yo todavía les debo 42 km de Donosti +21 km que correré el día 15/12 en Vitoria. El lunes sin falta los tendréis.


Yo estaré hoy de 17.30 a 21.30 c/o el Carrefour Market del Carrer Berlín 50 en Barcelona. Pasa y deja tu pequeña aportación. Te lo agradeceré en directo por twitter!


lunes, 25 de noviembre de 2013

Donosti – 42,195 kms corriendo.

Ya está, el maratón de Donosti 2013 ya es historia. 3h27’52” es el tiempo que he tardado en completarlo. El objetivo era sub3h30’ así que he cumplido. Y hasta ahora me quedo con el remordimiento de haber sido demasiado reservona. Buena parte de la culpa la tiene Jon ya que me prohibió ir en cualquier momento más rápida de 4’55”/km. Tampoco le hice mucho caso, que si no al final a lo mejor me hubiera tocado acelerar para cumplir con el crono previsto.

Llegaba bien entrenada, sólo he fallado 2 de los entrenos en las 12 semanas de preparación: el medio maratón de Valencia (abandono al km 12 por “cosas de mujeres”) y un entreno de series largas (15’+4x3000+15’ durante el cual no acabé ni el segundo bloque de 3000m ya que se juntaron aquel día humedad entorno al 90%, temperatura de 26 grados y otra vez “cosas de mujeres”)

Llegaba bien descansada, bien alimentada – a pesar de haberme quedado en 49 kg y pico – con una prueba de esfuerzo con resultados brutales. Sana y en forma.

Llegaba madura para correr 42,195 kms con garantía de acabarlos, mejor corredora que hace 2 años, conocedora de mis limites pero también más capaz de poner el listón algo más alto casi cada semana. Mi cuerpo, mi cabeza, mis piernas han aprendido a asimilar trabajos largos, duros, variados, aburridos y en 3 meses ni un pío, ni un dolor, ni una molestia. Solo un pinchazito en un sóleo cuando empecé la transición desde los caminos de tierra al asfalto. Una sesión de fisio, y como nueva.

Llegaba también un poco harta de esta dedicación total a los entrenos para el maratón, aunque he podido competir algo y han salido buenos resultados (flamante MP en 10K en el CorreBarri, muy buena prestación en la Carrera de la Mujer y hasta una victoria absoluta en el Medio Maratón de Cunit – aunque esta última debida a la falta de competencia) .


Llegaba sin nervios en absoluto, sólo una leve presión porque siendo este maratón Campeonato de España Absoluto y Veteranos, nuestro club presentaba equipo femenino de veteranas para intentar repetir el podio de subcampeonas de Medio Maratón en Albacete. La consigna era llegar las 3 a meta para puntuar.  Pero este también iba a ser un aliciente.


He corrido los 42,195 km en aeróbico, en ningún momento con pulsaciones altas o respiración entrecortada, ni en los últimos 6 kms  cuando visto que me encontraba muy bien (y también ya estaba harta de tantas horas corriendo) he acelerado progresivamente hasta correr en 4’30” el km 42. Track Maratón Donosti
Visto la velocidad de crucero media y que mi cuerpo no tenía ningún signo de agotamiento o problema, hubiera podido hacer unos cuantos kms más. En serio. Pero lo que más quería era una ducha caliente, vestirme de manera digna, y comerme unos pinchos.

No he sufrido, no he tenido hambre, no he tenido calambres, no he tenido frío, no me han dolido los pies, o las piernas. Lo único que temía eran problemas estomacales, debido a la temperatura entre los 6 y los 4 grados y con txirimiri  y al hecho que una vez más las “cosas de mujeres” han hecho acto de presencia, justo la mañana del maratón.

Pero tampoco he disfrutado mucho. O sea toda esta épica, todas estas sensaciones mágicas que parece que todo el mundo saborea durante un maratón, aunque lo pase fatal a nivel físico y mental  … pues, yo nada.

Yo en Donosti he ido de paseo. Y pienso que en 3h y media de paseo por Donosti hubiera podido saborear decenas de pintxos y creo que hubiera disfrutado más. Que igualmente agradezco a la gente que se ha quedado en la calle animando, sobre todo cuando nos hemos quedado solo los de los 42K.

No he competido. Y quizás por este motivo el maratón me ha sabido a poco. En serio. No quiero que nadie se piense que no le tengo respeto a la distancia, pero una vez más creo que se abusa un poco, que esto de que hay que correrla sí o sí para ser considerado un corredor y colgarse la medalla de finisher está sobrevalorado. 

Lo que más he disfrutado ha sido de la compañía de Ludis, varias veces internacional con la seleccíón española de carreras de 100 kms, y que es todo una anecdota, de haber cumplido con mi entrenador Jon, de algún que otro pintxo, y sobre todo de haberme cruzado un par de veces durante la carrera con Carles Castillejo, haberle animando y haber recibido sus ánimos. Esto es disfrutar. 


martes, 19 de noviembre de 2013

De la masa muscular y de mi mamá

Como todo el mundo bien sabe hombres y mujeres, siendo deportistas o no, tenemos una masa muscular muy diferente, por calidad pero sobre todo por cantidad.
Las mujeres somos menos musculadas, salvo raros casos (y sin considerar las atletas alemanas del Este que en los años 70 lo ganaban todos, pero de femenino tenían muy poco) y encima con la edad tenemos tendencia a perder masa muscular más rápidamente.

En esta foto (de hace ya más de 18 meses) se puede notar como, a pesar de alimentación en común y solo alguna diferencia en los entrenos, Jon tiene “algo” de masa muscular más que yo.
Jon y Ro SJD (foto Óscar Roche)
Yo misma a pesar de haber hecho deporte prácticamente toda mi vida, evidentemente no tengo la misma predisposición de las atletas alemanas arriba mencionadas (y por suerte, añado yo, ya que están casi todas muertas o han cambiado de sexo). En mis años gastados en el gimnasio, lo único que había obtenido era un cuerpo muy fibroso y, como casi siempre toca, casi solo en la parte de arriba: brazos, bíceps, hombros y algo de abdominales.
Desde cuando me he puesto a correr, hace 4 años, he adelgazado casi 7 kg y como muchos kilos tampoco me sobraban, lo que he perdido ha sido más masa muscular, incluyendo la poca que tenía en las piernas (sobre todo cuádriceps). Consecuencia de ello, he ido gastando también más cartílagos y me he ganado condropatía rotuliana en las dos piernas. Y a razón de ello, y tras dos parones de 3 meses cada uno para rehabilitación, intento no faltar nunca a mi sesión de gym (pesas) para intentar reconstruir algo de la masa perdida.
Pero quizás el hecho de tener menos músculos tiene un lado positivo: a menudo me cruzo con runners de sexo masculino que tienen alguna molestia o rotura fibrilar, o sobrecargas o algo de todos modos relacionado con los músculos. Más raro oír hablar de esto tipo de dolencia a una corredora. Cierto que nosotras tenemos a menudo problemas relacionado con los dichosos cartílagos o, desafortunadamente, con artrosis, artritis y otras “amenidades” que se ceban más con las mujeres.
 
Y todo esto rollo lo he soltado por una frase que mi madre nos regaló este verano durante las vacaciones en los Alpes Italianos. Resulta que a final de junio mi mamá cumplió 80 años y como regalo de cumple decidí regalarle las vacaciones de verano. Con Jon íbamos a alquilar un pisito en Val d’Aosta así que me puse a buscar para que fuera una casita, con una habitación de más y cierta independencia.  
mi mami y sus estupendos 80 añitos

Al llegar allí a inicio de agosto me asusté ya que la casa, muy mona, típica de los Alpes, se encontraba algo aislada del pueblo más cercano, concretamente 1 km y medio de tornantes con pendiente muy pronunciada. Me preocupaba que mi madre no tuviera la independencia a la cual está acostumbrada: ir y venir cuando quiera. Ella está acostumbrada a sus paseos diarios, para comprar el periódico, hacer la compra y todos sus trámites. Pero lo hace en Milán, ciudad plana donde las haya.

 
Casa vacaciones verano 2013

Más fotos de las vacaciones verano 2013 aquí

A pesar de que ella me asegurara que no había problema, los primeros días la bajamos al pueblo en coche y lo mismo hacíamos para volver a casa. A partir del 3er día ya se bajaba y subía sola a la hora que más le apetecía. 

Jon y yo, mientras, debido a los entrenos  y a las excursiones en altura, durante los primeros días estuvimos a menudo quejándonos de las agujetas.
Y un día mi madre nos suelta una frase que recuerdo a menudo cuando noto las piernas cansadas o se me ha quedado alguna agujeta de un entreno o de una carrera: “lo bueno ser mujer y encima mayor hace que no tenga ningún tipo de masa muscular en ninguna parte del cuerpo, así que yo, nada de agujetas”. Toma! Jajaja, nunca hubiera pensado en algo así!

Espero que esta frase funcione también para el domingo que viene y que no haya sobrecarga, roturas más de lo aguantable o calambres, ya que de músculos me llevo muy pocos.



Miss Músculo, que tiemble Schwarzenegger