viernes, 12 de abril de 2013

El entreno de Murphy y nuevo juego de llaves para la Vespa


Como bien saben los que me conocen o me siguen (sobre todo en twitter), hace 3 semanas volví a correr o mejor dicho a trotar/entrenar.
Las cosas parece que siguen bien, sigo teniendo fascitis ya que todas las mañana si no estiro los pies unos 5 minutos antes de salir de la cama me toca ir de puntillas a la cocina, pero ningún aviso de peligro de parte del espolón así que imagino que la fascia no está tan inflamada como hace 5 meses.
Voy sumando kms, chino-chano, aunque el  otro día me atreví con cambios de ritmo de 500m y un par me salieron más rápidos de lo que hubiera podido imaginar (Cambios de ritmo)
Así que hoy, con el buen día que hacía y siendo viernes (salgo del curro a las 15.30), quería aprovechar de las pistas que siguen en Delta del río Llobregat para meter algún km más entre pecho y espalda. No tenía nada planeado pero pensaba en rodar por lo menos 10K.
Único problema, que al ir con la Vespa tenía complicado guardar la ropa para conducir hasta allí y abrigarme tras el entreno. Para que no se me ocurrieran excusas para saltarme el entreno , nada más llegar a casa vaciaba la guantera sacando traje de lluvia, herramientas, bote de espuma para pinchazos y todo lo que consigo acumular en aquel espacio tan reducido. Mientras me llevaba todo en el ascensor pensaba: total, si he hecho más de 7000 km en estos últimos 2 años, ¿voy a pinchar justo hoy que no llevo herramientas para cambiar el neumático?
Ya en casa me preparo, bidón con agua, un gel (que me he comido mis 200g de pasta, pero era la 1 y ahora ya casi son las 5), ropa seca para después del entreno y mini cinturón/riñonera para las llaves de la Vespa/carnet de conducir/tarjeta banco por si las moscas y a por El Prat.
Estoy a cerca de medio km del sitio donde solemos aparcar cuando, intentando adelantar un tío que buscaba aparcamiento para el coche, se me va la Vespa, empezando a dar bandazos difíciles de controlar . En unos 20 m consigo parar – no sin descargas de adrenalina a tope – y constato que sí: HOY TOCABA PINCHAR! Y vaya pinchazo, un corte de 3 cm en el neumático … y como la vespa es de las de verdad (con marchas, chassis  y elementos portantes de metal, y, ahimé, neumáticos con cámara de aire) me encuentro en la cuneta. Lo bueno de las Vespa es que tienen neumático de repuesto pero … las herramientas están a buen recaudo en nuestro piso L
Empujo la Vespa hasta la acera más cercana justo mientras empieza a levantarse un aire en ráfagas muy molestas. Es bastante pronto así que decido aparcar lo scooter en una acera, quitarme la cazadora, tomarme el gel e ir a entrenar. De la Vespa me ocuparé luego, ahora a correr.
El sol se ha tapado algo, y con pantalón corto y camiseta de manga corta noto algo de fresquito pero sé que luego me sobrarían más capas así que sigo. Pero es cierto que con este airete me entra casi enseguida necesidad de hacer un pis. Sé que a poco más de un km de allí, a lo largo del recorrido que quiero hacer, hay lavabos públicos así que a buen ritmillo empiezo a correr. Llego a la deseada caseta, la señal dice que está libre así que abro la puerta y, como gatos en celo que no resisten a las llamadas de las hormonas, pillo a una pareja apareándose, y encima sin cerrar la puerta!!!! Madre mía! Salen al minuto, pidiendo disculpa pero tampoco muy avergonzados. Flipo! Pero finalmente tengo mi lavabo, cierro la puerta y salgo casi como nueva! 
Sigo con el calentamiento, que como siempre me sale más rápido de lo que tendría que ser. Me meto por el camino que lleva al mirador del Delta del Llobregat ya que la gente en general en esta temporada prefiere ir hacia las playas y por aquí hay menos ajetreo.


Tras 3 kms de calentamiento decido hacer algo progresivo aunque el cuerpo todavía no pueda lanzarse a velocidades de otro mundo.  Así que empiezo con 3 kms alrededor de los 5’-5’10”/km para luego hacer otros dos por debajo de los 5’/km y en progresión. Una vez cumplido, otros 2 kms para volver a la calma y a la Vespa.
Y aquí empieza el segundo capítulo del entreno de Murphy. Tengo 4 opciones:
·         llamar a un amigo vespista que vive por allí y pedirle que me lleve las     llaves para cambiar el neumatico ;
·         llamar a la grua de Línea Directa ya que el seguro incluye la recuperación del vehiculo en caso de averia aunque nunca lo he hecho a pesar de las decenas de pinchazos sufridos en 30 años que voy en Vespa
·         dejar allí la Vespa, ir a casa con el trasporte público y volver más tarde o mañana a buscarla
·         pedir en tiendas/talleres de los alrededores si alguien tiene una llave del 13.
Abro la guantera y tacháaaaaan, me he dejado la BB en casa … jolín … y ya que la tercera opción no me gusta mucho, a por la cuarta . Voy pidiendo en varios sitios pero el único taller mecánico de la zona está cerrado así que me meto a buscar una ferretería y ya tengo claro que tendré que comprarme una llave nueva (suerte que me he llevado la tarjeta). Voy andando por el barrio, en pantalón corto y con unos pelacos en las piernas que ni Chewbacca, y con la cara puro estilo Red Runners. Por este barrio noto que se vende mucho pan, mucha ropa, muchos chuches, mucho zapatos pero nada de herramientas. Voy a por un chino, lo encuentro, pido llaves, herramientas, las tías ni idea, luego me dicen que ya no tienen o finalmente que quizás algo ha quedado. Me sacan una caja con decenas de llaves 16-18 y 20-22. Nada de 13 pero al final sale del fondo de la caja un juego completo, por 8,50€. Mío!!!!

Vuelvo a la Vespa, la medio tumbo contra un banco, y en el medio del paseo de la Avenida 11 Septiembre, me pongo a cambiar el neumático mientras decenas de personas, en la mayoría hombres de todas las edades, me miran con caras asombradas. Encima estoy a lado de una filial de MailBoxes y no paran de pasar a mi lado con transpallet cargando camiones y furgonetas.
Tras una media horita de trabajo ya está la Vespa con su ruedita nueva y justo cuando la vuelvo a poner encima del caballete los 3 pavos que trabajan en MailBoxes me preguntan – uno tras el otro – habías pinchado, eh? Es que tenemos mucho trabajo que si no te echaba una mano. Ya, si , seguro, chato. Como si no les hubiera visto fumarse unos pitillos con cada chofer de cada furgoneta. Por lo hablar de los transeúntes. Hasta un yayo soltó : “mira tu, y es una tía!” y 3 chavales de estos con 3 piercing en la cara pasaron mirándome con los ojos fuera de las orbitas.
Naturalmente una vez devuelto la Vespa a su posición habitual y a pesar de haber cerrado el grifo antes de tumbarla, he tenido que insistir unos 10 minutos buenos antes de que arrancara, ya que a estas viejunas le viene el ahogo fácil 
Pues nada, así acaba mi entreno y a pesar de tener previsto estar en casa como máximo en dos horas, he tardado 3 y media, y solo una de ellas ha resultado ser de entreno. Pero tenemos un nuevo juego de llaves para la Vespa o para lo que sea.
Casi no me da tiempo ir a quitarme los pelacos .

PS : por cierto, este domingo, en plan lúdico-competitivo vuelvo a "competir" .... maratón por relevos . no miréis el tiempo estimado, que los colegas siempre van de cachondeo. Preveo unos 34'30" cómo mínimo. 


martes, 26 de marzo de 2013

38ª Stramilano Internazionale

Otra carrera que me toca contar desde el otro lado de las vallas, y se trata de una carrera que mucho más que otras me hubiera gustado correr.
Es una competición que lleva consigo muchos buenos recuerdos ya que cuando practicaba atletismo era una de las pocas en ruta que nos dejaban correr (corríamos la Stramilanina, 5 km) y la ocasión para venir a ver grandes campeones en acción.
En aquellos años para mi atletismo significaba pista en verano y cross (lodazales)  en invierno. En ruta justo los largos (que tampoco tan largos eran) para no volvernos locos estilo amster alrededor de los 400m .

Como muchos ya saben Jon no ha corrido el Maratón de Barcelona sino que está preparando el de A Coruña que vale como Campeonato Nacional de España en categoría Absoluta y Veteranos y se corre el día 21 de abril .
Por este motivo la Stramilano Internazionale caía a la perfección para testar las piernas y aprovechando que los vuelos a Milán desde Barcelona salen bastante baratos y el alojamiento era gratis en casa de mi mami, apuntamos al campeón sin pensárnoslo dos veces y pagando la cuota básica de 20€.

Como José Castilla, que con Jon comparte entrenador, el domingo 21 de abril correrá el maratón de Londres, Jon le propuso de acompañarnos y José estuvo de acuerdo a la primera. 
No niego que hasta casi el final soñaba con poder correrla yo también pero cuando a inicio de marzo todavía estaba con mucho dolor en el pie y sin haber corrido ni 1 metro desde meses, finalmente entendí que no era el caso tirar dinero para quedarme con una camiseta, aunque bonita .
Pero una vez descartada la idea, avisé mi madre para que no preparara lasañas o cannelloni o tartas de chocolate para dar fuerzas a Jon, como hacía conmigo en mis tiempos atléticamente mozos (reconozco haber corrido competiciones de campo a través con doble porción de lasaña en el estomago y haber participado a campeonatos de lanzamiento de jabalina completando la digestión de unos pimientos rellenos gracias al golpe de riñón que se da cuando se lanza)  e intenté tener algo más de informaciones para llevar toda la familia a ver la llegada dentro de la Arena Civica de Milán.
Arena Civica de Milán

Al acercarse de la fecha, Domingo, el entrenador de Jon, le suelta que se espera un sub1h10’, como para quitarle presión … es cierto que el recorrido es rápido, Milano casi no tiene subidas y la carrera va por calles y avenidas muy anchas, hay pocos giros y a lo largo de las ediciones anteriores muchos atletas de élite han corrido pelando la hora y a veces rebajándola (récord de la prueba masculina 58’51” en 1996 de un tal Paul Tergat)
Pero dan lluvia …sin ningún tipo di duda: lluvia fijo. Y cuando llueve en Milán, lo hace en serio!
Y quien lo diría ya que el viernes llegamos a la capital de la moda bajo un sol esplendido y con 15º!!!
La suerte pero no acompaña ya que en la ciudad se ha convocado huelga general de transporte público y el viaje desde el aeropuerto de Malpensa hasta el centro de Milán se hace eterno. Pero no por esto poco entretenido.
Durante el trayecto conocemos a 2 chicos españoles, uno de Valladolid y otro de Mataro, que hace 10 años estuvieron de Erasmus en mi ciudad y que cada año hacen una quedada para ir a correr una carrera (habitualmente por España pero como celebran los 10 años desde entonces, han venido a correr en la ciudad donde se conocieron). Muchas risas en cuanto se enteran de los objetivos tan diferentes que tienen ellos y Jon. 
Una vez llegados a la Stazione Centrale nos despedimos con la promesa de que ellos mirarán las clasificaciones para ver el resultado de Jon y que si tenemos suerte volveremos a coincidir a pesar de los miles de participantes.

Nos toca gastarnos unos eurillos en taxi ya que la huelga del metro es total y que hasta las persianas de entrada están echadas.
Una vez en casa mamá nos prepara en tiempo récord un plato de spaghetti con su famoso ragú y a las 15.30 ya estamos trotando por San Donato Milanese, el pueblo que me vio crecer y donde practiqué atletismo gracias a la presencia de la entonces gloriosa Società Sportiva Snam.

Tras unos 20’ por las calles donde corría los “largos” entramos al parque y tras unas vueltas a las pistas Jon hace alguna recta mientras yo empiezo a estirar.
Como a menudo ocurre cuando paso por aquí siempre hay chavales entrenando, aunque nada a que ver con el tropel de gente que había en los años 80 y 90 . Y también hay algún entrenador o directivo que ha sobrevivido al equipo y ahora trabaja por la Società Sportiva Metanopoli. De hecho reconozco una cara y aunque no me recuerde el nombre, sé que tengo delante de mí el hombre que se encargaba de repartir las equipaciones, las bolsas, las zapatillas de entreno, las de clavos etc etc. Me paro un rato para preguntar y él, a distancia de 25 años se recuerda mi apellido y quien era mi entrenador, el gran Claudio Valisa

Volvemos a casa trotando y tras una rápida ducha nos vamos al súper, otra parada obligatoria cuando vengo a Milán: mi querida Esselunga (cliente de nuestro querido @corredorfran). Llenamos la cesta con café, sobres de preparados de pasta o arroz, bresaola, algún queso y Gianduiotti, además de algunos integradores y recuperadores de Enervit que aquí valen la mitad que en Barcelona (vete tú a saber, ya que Milán es bastante más cara que Barcelona, en general)
Ya casi es hora de cenar y mi madre ha preparado una foccaccia di patate y un chuletón descomunal.
A la cama muy prontito que hoy ha sido un día largo y mañana nos espera otro trote.

Sábado, despertador a las 8 y antes de las 9 ya estamos trotando de nuevo media horita tranquila, las rectas para Jon, stretching y a la ducha.
Tenemos cita con José  a las 12.00 en la mismísima plaza del Duomo donde han montado la carpa para recoger los dorsales.
Llegamos a las 11.00 y aprovechamos para recoger lo de Jon, el numero 80. Bonita bolsa del corredor con camiseta Adidas de color amarillo (última colección Adidas, a juego con las Boost, paquetito de galletas, un Gatorade, snacks di Parmiggiano Reggiano, una mochilita de tejido/papel, una bolsa/mochila de plástico para guardar tu ropa y dejarla en el guardarropía, una revista de la carrera y unos cuantos folletos mas). En la feria hay degustación de atún, más queso Parmiggiano Reggiano, Croissants de harina de cultivo Bio y exposición de motos Ducati .
Esperando a los demás nos vamos a visitar unas tiendas en los alrededores y a comprar una camiseta para mi sobrino que acaba de cumplir 15 años.
A las 12 y pocos minutos tenemos que ir a rescatar José y familia perdidos en el medio de la Galleria Vittorio Emanuele.
Vamos a por su dorsal y una vez fuera nos dirigimos hacia el Castello Sforzesco para ver donde será la salida y por donde el público podrá entrar a la Arena para ver llegar los corredores.
Una vez allí, a buscar un sitio donde comer pasta o pizza y una vez fuera un pastelito en una de las panadería más famosas de Milán: Princi
Volvemos hacia el Duomo y nos despedimos a las 17.00 cuando empieza a chispear: ya sabemos lo que no espera mañana.
En casa ya están mis sobrinos, con los cuales cenaremos y que se quedarán a dormir aquí con nosotros. Jon se va a la cama justo después de cenar unas pizzas y yo me quedo un rato más a disfrutar de estos dos niños que ya muy niños no son (el mayor acaba de cumplir 15 años, mide 180 cm y lleva zapatos numero 44) .
La idea sería de ir todos mañana a la Arena para esperar la llegada de Jon al final de la carrera.  Pero mi hermana ya me ha avisado que van atrasado con los deberes así que dudo se pueda hacer.

La competición de 21K arranca a las 11.00 así que nos podemos despertar y desayunar con calma para quedar a las 9.30 fuera de la boca del metro con José, Mar y Pablito. Nos metemos en un bar donde tomamos un último café y los dos corredores se preparan para ir a calentar y luego venir a por el último cambio, las zapas y los calcetines secos y luego irnos hacia la salida.
Y allá están, en el cajón élite, casi en primera fila!
La lluvia no para ni afloja y es un trabajo hasta estar al lado de la calle sin meter el pie en un charco o directamente en el lodo que ha sustituido los trozos de césped
Se observa un minuto de silencio en memoria de Pietro Mennea, con una pancarta que ha llegado con algunos runners desde su ciudad natal Barletta .
Y luego la carrera arranca y nos quedamos viendo los primeros centenares de corredores para luego dirigirnos directamente a la Arena. Nos metemos por la entrada por la que pasan los 50.000 que han arrancado a las 9.30 (y que todavía están corriendo ya que la NO competitiva es al puro estilo Corte Inglés)
Mientras los participantes a las 10K se van por un lado al avituallamiento nosotros cruzamos parte del campo (de rugby, parece, vista la cantidad de fango que hay) y conseguimos cruzar las pistas justo a la altura del arco de llegada y subirnos a las tribunas que, debido al tiempo malo malísimo , están totalmente vacías.

La espera no se hace larga ya que con 1h01’49” entra el primero que le mete casi 2 minutos al 2º y al 3º que se la juegan al sprint.
Ahora hay que esperar menos de 10’ y tendría que aparecer Jon por el cual yo he apostado una posición entre los 30 primero y primer Veterano. Lo de Sub 1h10’ no lo veo tan claro como lo ve su entrenador y menos con esta lluvia.
Y finalmente lo vemos entrar en el estadio, con su equipación primaveral (porque los pantalones son de color verde prado, y  todos los demás que han entrado antes iban de negro o blanco o azul oscuro) 

Entra en las pistas justo delante de la primera mujer y tiene que desviarse ligeramente a la izquierda para no abatir la faja de Adidas que la está esperando. Muy cansado, con mucho frío y bajo esta agua que no para de caer.
Finalmente su posición es la 28ª absoluta, 2º Veterano absoluto (se le ha colado un suizo categoría M35), 1er Veterano M40 y MP con 1h11’14”.
Mientras se resguarda con una toalla del patrocinador Gatorade, a los dos minutos entra José, él también cumpliendo con su objetivo de 1h13’ y poco, 53º de la general y 5º en categoría M40.
Suben luego con nostras a una parte resguardada de las tribunas donde se quitan literalmente TODO ya que vienen los dos temblando y calados hasta los huesos.
Una vez en condiciones van a por sus medallas, algo más de isotónica (aunque la deshidratación seguro que no es cosa de esta carrera, más bien hipotermia) y nos reunimos otra vez para ir a comer algo en el primer restaurante encontrado por la zona.
Otra vez pizzas y pasta hasta que llega el momento de despedirnos, que nosotros tenemos el avión antes de las 20.00 mientras que ellos se quedan 1 día más de turismo.
Ya en casa, ducha, maleta y hacia el aeropuerto, con agua a cantaros y dejando Italia justo antes de que se transforme por enésima vez este año, en nieve.

A pesar del frío y del mal tiempo, volvemos contentos: muy animados para volver el año que viene. En cuanto se acerque la fecha decidiremos si será la Roma-Ostia o la Stramilano. Claro que esta segunda a mi me haría más ilusión. Con el añadido que el alojamiento gratis ya es una ventaja, que puedo tener animadores personalizados si mi hermana se organiza mejor con los niños, que puedo avisar también a decenas de amiagos, que conozco la ciudad y que el recorrido es rápido …ya veremos.
Lo primero: no volver a estar lesionada nunca más o por lo menos por estas fechas
Las fotos son cortesía de la web Podisti.net que aconsejo consultar si queréis ir a correr a Italia. Eso sí, está todo en italiano pero hay muchas info, crónicas y fotos de todos los eventos relacionados con el mundo del running en Italia.
















miércoles, 20 de marzo de 2013

Por fin ... por fin ... por fin ...



Ya casi estamos en el ocaso del mes de marzo, y sólo ahora consigo completar y finalmente publicar esta entrada!
Supongo que el merito lo tiene, también en este caso, el maratón de Barcelona, que se ha disputado el pasado domingo 17/3 por las calles de mi ciudad de adopción

Pero es cierto que hace ya meses le prometí a una colega corredora, Mon , que iba a cuidar más de mi blog y a participar activamente con mis comentarios en el
SUYO. Pero es cierto también, como ya expliqué en anteriores entradas que esto de llevar un blog sobre el running y estar lesionada no es sencillo.
Visto la larga duración de mi parón, he llegado a rechazar cada tipo de noticia e información relacionada con carreras, Championchip, entrenos y material de running sin por esto dejar de ir a ver alguna carrera y por cierto a animar quien sí podía correrla.
Tampoco ha sido fácil, con el turbo Jon y su preparación por el maratón del Campeonato de España del 21/04/2013 en A Coruña. Sigue entrenando cada día y en cada colada salta a la vista la cantidad de ropa para correr que circula por nuestro piso J
Hubiera podido escribir de comer … pero también aquello se había transformado en un tema tabú.
Tal y como explico en la cabecera de mi blog uno de mis lemas es  “Comes bien y correrás mejor; corre y podrás comer de todo”.
Ahora, con el parón, y al no tener ya el metabolismo de una veinteañera, el stop forzoso ha llevado consigo un efecto secundario que me ha hundido aún más en la miseria: 5 kg en 5 meses.
Mi cabecita, sabiendo que no necesitaba comida SANA porque no iba a entrenar, ha decidido entrar en un loop negativo y he buscado consuelo a mis males en comida casi basura.
Ojo, no he dicho que he comido mal siempre (esto no lo llevo en el ADN) pero es cierto que ha aumentado la cantidad de chuches, de patatas de bolso y otras tonterías toxicas de estas que devoras entre las comidas principales sobre todo en momentos anímicamente un poco bajos.
He ido al gym 2 o 3 veces por semanas (los demás días al fisio para las terapias) pero no se quema el mismo número de calorías estando 40’ en la elíptica en vez de 40’ corriendo al aire libre.
Y con esto llegamos a los buenos propósitos que en su momento tenía previstos para el inicio de 2013:
- Intentar no lesionarme más y volver a correr como antes. En el programa entraba el maratón de La Coruña, además de alguna carrera por Catalunya o en Italia
-  Seguir trabajando y dando las gracias cada día por esta oportunidad
- Casarme con Jon y irnos de viaje de novios en primavera, a lo mejor incluyendo una carrera en el extranjero.
Pues, na de na ….
Al día de hoy sigo lesionada, en el trabajo todas las posiciones de Logistic Planners han sido llevadas a las plantas productivas y aquí estoy, yendo a trabajar cada día con el temor que al final de la jornada me despidan.
Con este escenario, los planes de boda y viaje habían sido aparcados. No es el caso de meterse en gastos y a lo mejor el mes siguiente tener problemas para pagar alquiler y gastos corrientes.
Así que he tenido que rehacer la lista de propósitos y objetivos:
-   Buscar trabajo
-   Volver a comer sano
-   Conseguir que esta lesión se solucione y volver poco a poco a correr
-   Irnos de viaje, aunque sin casarnos y menos días, para que el gasto no sea excesivo
Me he puesto mano a la obra con los primeros dos conceptos: he hecho unas cuantas entrevistas y he conseguido perder 2 de los 5 kg acumulados
El cuarto objetivo lo hemos puesto en marcha de común acuerdo, aprovechando que todavía tengo trabajo (y espero tenerlo de aquí a un mes y medio, que es cuando nos iremos a EE.UU. una semanita) y que a final de marzo los dos tenemos paga doble.
Y, como por magia, parece que de repente veo la luz al fondo del túnel fascitis/espolón.
El tema este va explicado con detalle porque hasta hace una semana estaba exactamente como hace 2 meses: dolor constante las 24 horas del día que al andar se hacía casi insoportable. De hecho llevo casi 5 meses andando con el pie derecho (donde tengo el espolón) apoyado solo en la punta, y con consecuente agarrotamiento continuo del gemelo correspondiente.
Y todo esto a pesar de las sesiones de terapias a las cuales acudo 3 veces por semana. Cada vez toca Magnetoterapia, ultrasonidos y masaje. Pero, y quizás esto es uno de los motivos de la mejora repentina, desde hace un par de semanas los ultrasonidos han sido sustituido por el Indiba, un raro aparato con espátulas que transmiten calor y pequeñas descargas directamente en la planta del pie.
Además el pasado viernes con Jon estuvimos dando vuelta por la Expo Sport del Maratón de Barcelona (que por cierto finalmente tiene el aspecto de una verdadera feria del corredor y da gusto ir de un stand a otro para ver novedades, campeones firmando autógrafos y haciéndose fotos con el personal, e ir recogiendo folletos de los próximos maratones all around the world).
Y justo allí, tras cruzarnos con unas cuantas caras conocidas y pegarnos unas charletas, llegamos al stand de Adidas. Jaume Leiva acababa de marcharse; para el domingo tenía una cita importante y no era el caso que estuviera allí de pie cansándose. Pero sí que estaba Óscar, y cada vez que nos cruzamos con él es un placer porque nos cuenta muchas cosas de atletas, de Adidas, nos llena de cumplidos diciendo que estamos hechos para correr (bueno, creo que esto lo dice para Jon y para que yo no me ofenda, me lo dice a mí también) J .
Y por supuesto esta vez quería contarnos las maravillas del producto estrella de este 2013: las ADIDAS Energy Boost. Aparte del normal espacio de promoción y venta de los productos de running de Adidas, habían montado un ambiente aparte para que quien quisiera pudiera probar las nuevas zapatillas y hasta correr con ellas puestas una decena de metros.
Y en ocasión de esta prueba se obró el milagro: fue ponérmelas y notar algo raro, fue correr aquellos 10 metros y confirmar que por la primera vez en más de 4 meses no notaba el maldito espolón y aún menos la fascitis. Fue ASOMBROSO!
Pero es mucha zapa, y es cara aunque en la feria la ofrezcan rebajada de unos 30€ con respecto al precio que se aplica en las tiendas.
Ahora mismo en España las tienen la élite de los atletas Adidas y algún que otro que ha picado el anzuelo de la presentación estratosférica que han hecho y que, por supuesto, se puede permitir el gasto.
Pues, bien, tras algo más de charla con Óscar, tras entretenernos también con Jaume que mientras tanto había vuelto al stand y nos contaba que había estado lunes y martes con fiebre y sin entrenar, estábamos a punto de marcharnos para seguir en la feria y luego irnos para casa.
Y una vez más Jon me sorprende y con la excusa que hace poco he cumplido años, me compra las Boost!!!!
Por supuesto el sábado no perdí tiempo y mientras él se iba al río Besós a pegarse un entreno de los suyos junto a los del grupo que el domingo no corrían el maratón, yo me iba a trotar a lado de casa, ida y vuelta al parque Miró, por un total de poco menos de 4 km.
Confirmado: el espolón como si no existiera y aunque corrí con mucho miedo y a ritmo muy muy cómodo, en ningún momento noté dolor ni molestias.
Una vez en casa estiramientos y hielo y a la ducha contenta.
El domingo era el gran día para muchos amigos y conocidos del mundo del running: allí delante de todos Jaume Leiva, con su reto de alcanzar la mínima que le pide la RFEA para ir al mundial de Moscú del próximo agosto, pero también Abder que volvía a intentar buscar un buen crono para testar su estado de forma antes de la cita de Lyon en Julio,  y también Just Sociats y Marc Roig que buscaban mejorar sus MP. Y todos ellos con unas liebres de lujo como Pablo Villalobos, Roger Roca y Mohamed Benhmbarka y Samir.
Y luego, pero no por eso menos importantes, todos los colegas The Red Runners (con el Presi metido en el reto de Asics #Supérate) , Bolsa del Corredor, Sigueme y todos los/las runners con los cuales he compartido muchas mañanas de los domingos y también aquellos desconocidos que se han echado a la calle con la ilusión de imitar a Filipides.
Mi intención era quedarme animando de inicio a fin y allí he estado, desde las 8.30, cuando los primeros pasaron por debajo de casa (y yo animando con la bolsa de los envases para tirar colgada del brazo, porque no me dio tiempo ir a dejarla al contenedor amarillo antes de que llegaran) para luego mudarme a Paseo de Gracia, quedarme allí más de una hora y luego volver a plaza España para ver entrar los atletas.
Allí me he quedado gritando y aplaudiendo hasta las 14.40, cuando ya las manos, la garganta y las piernas no podían más.
Y mi perseverancia ha sido premiada porque ha sido un gran placer saludar y animar a los amigos y hacerlo también para todos aquellos que poco a poco venían subiendo por el maldito Paral.lel. Y lo mejor en absoluto:  acompañar Mon durante un par de centenares de metros hasta dejarla entrar en la recta final de su segundo maratón. De su crónica se puede uno imaginar que lo pasó muy mal y que el Paral.lel se le hizo eterno pero la tía os lo aseguro, charlaba como un pajarito, reía y trotaba de lo lindo!!!
Y por la tarde, junto a Jon y Rafa que se habían citado para un entreno de 21k de cara al maratón de Rafa en Empuries, me he vuelto a calzar las Boost y he entrenado un bloque de 5 km suaves + otro de 3km con, aunque reconozco que no era el caso tras 4 meses sin ni un km, uno algo rápido y los dos restantes de enfriamiento con Jon y Rafa Trote por el río Llobregat
Ni hace falta deciros que nada de dolor y nada de molestias. He estirado bien, he puesto hielo una vez en casa y tras ducha y cena y poco más me he ido a la cama con una sonrisa boba estampada en la cara.

Os dejo un vídeo que han colgado los chicos de Foroatletismo y que resume perfectamente el ambiente que se vivió el pasado domingo aquí en Barcelona
Qué es un Maratón? Barcelona 2013
Como ya puse el sábado en mi twitter: he vuelto a nacer

jueves, 11 de octubre de 2012

carrera con charla


Hace más o menos una semana, desde la organización de la XXXII edición de la Cursa Popular de Cornellà de Llobregat me llamaron para saber si estaba interesada en participar a una charla sobre el tema “que ha aportado el atletismo a mi vida”
Iban a invitar un atleta de élite (Nacho Caceres, que finalmente fue baja por otros compromisos), un atleta élite paralímpico (Ignasi Ávila – leed su curriculum porque es un verdadero crack!) y un atleta popular, en este caso servidora.
Yo bien contenta, muy agradecida por la  invitación e ilusionada por compartir plató con un campeón de  este nivel.
También iba algo asustada: a ver que le cuento yo a la gente que le pueda interesar cuando al lado mío hay estos dos pedazos de atletas.
Pero era la intención de la charla: ver como, a diferentes niveles, el atletismo había influido en nuestras vidas. Me pidieron un CV deportivo, donde conté de mi primer contacto con el atletismo, que en juventud practiqué durante casi 10 años, y luego de como me había acercado otra vez una vez cumplido los 40 años. O sea más de 22 años más tarde.

Como a menudo me ocurre, calculo que se como llegar al sitio y salgo con el tiempo justo, me pierdo por Cornellà y cuando casi estoy casi allí, aparco la vespa demasiado pronto y me toca un sprint de 400m para no llegar a charla ya empezada.
Una vez allí es el momento de las presentaciones así que conozco en persona Ignasi y su mujer, el moderator de la charla (que ya conozco de vista para ser speaker de muchas carreras del Baix Llobregat), parte de la organización de la carrera (alguno ya conocido).
Luego empieza la charla, unas cuantas preguntas sobre nuestras vidas, nuestros logros, nuestros retos, personales y deportivos y como en lo personal ha influido el hecho de practicar deporte.
Yo crecí practicando atletismo, desde los 8 a los 18 años y luego tuve que parar por un accidente de moto que me dejó con secuelas que me obligaron a andar con muletas por más de dos años.
A los 40 años, por una serie de motivos, reanudé los entrenos, aunque en modalidad muy light y sin ni pensar que iba a volver a competir.
Pero así fue y ahora mismo me considero muy contenta de haber vuelto y de correr y competir dignamente, además de disfrutar haciéndolo. 
Estuvimos hablando una hora larga, con poco público, debido creo sobretodo al poco tempo que hubo para difundir la fecha y la hora de la charla.
Decir que me lo pasé pipa es poco: no le pasa todos los días a una corredora popular anónima de participar en una mesa redonda y encima compartirla con un atleta como Ignasi.

Encima para agradecerme la presencia (faltaría más) me ha regalado una comida para dos personas en el Restaurant Can Trabal y he tenido la oportunidad de recoger el dorsal y así evitar el madrugón y los nervios por llegar tarde mañana.

El domingo venía lo duro, o sea había que correr la carrera. Participé ya hace 2 años así que sabía lo que me iba a encontrar: a mitad del recorrido una rampa con suelo de adoquines y todo el mundo subiendo en fila india para aprovechar un camino liso justo en el medio.
No venía a disputar gran cosa, todavía me cuesta entrenar y voy corta de kms, pero quiero volver a esforzarme, a competir y sobreponerme al dolor y a la fatiga. Y encima la carrera sólo costa 6€, que al día de hoy en Catalunya es como una mosca blanca.
Como objetivo inmediato intentar sacar un crono mejor de lo de hace 2 años – 48’18” – y recoger un puñado de puntos para la parte final de la Liga Championchip.
El día empieza con mucho calor y sobre todo bochorno. Somos muchos corredores en la Open, muchos más que en 2010.
También hay carreras de juveniles – se nota que detrás de la organización hay un club de atletismo – y una marcha no competitiva para recaudar fondos contra el hambre en la región del Sahel.  
Cuando llega nuestra hora de salida – las 10.00 – hace aún más calor así que tengo claro que habrá que “perder tiempo” en el avituallamiento.
Cuando veo la mesa y los voluntarios con las ampollitas de agua creo que se me cambia la cara, la cuesta y el calor me han hecho desear aquel momento como nunca.
Aunque, finalmente, con mi grande sorpresa por la falta de entrenos, la cuesta no me pareció  tan dura como hace 2 años.
Se nota que en 2 años he metido en las piernas unos cuantos kms, y sobre todos unos cuantos con cuestas.
Al entrar a meta me entero que, a pesar de la marca mediocre – 47’12” – he mejorado de más de 1 minuto el crono de 2010.
En la llegada hay muchos voluntarios, como a lo largo de todo el recorrido, cada uno con su carpetita con la posición que tenía. aquí al final reparten manzanas, agua y más isotonicas y como siempre hay quien aprovecha y coge 2 de cada. Ya resultará que los últimos en llegar tuvieron que reclamar agua a la organización por culpa de estos "solidarios". 
Poco después de acabar mi carrera me entero que entre los voluntarios hay una excompañera de trabajo que llevaba 5 años sin ver. Charlamos un buen rato, contentas de volver a vernos. 
Tras recuperar mi bolsa me voy a la ducha. Anécdota curiosa: en los vestuarios coincidimos prácticamente las mismas de hace 2 años pero mientras en 2010 casi no conocía a nadie, ahora ya somos las habituales de las carreras y casi nos vemos cada domingo.  Ya os imagináis que gallinero se monta en poco minutos entre comentarios sobre nuestras marcas, próximas carreras, me prestas el champú, me he olvidado las chanclas etc etc .
Una vez fuera, vuelvo a charlar un rato con mi excompañera de trabajo que me presenta a su hijo, hoy voluntario pero atleta del equipo de Cornellà.
Me voy de nuevo hacia las pistas para asistir a las premiaciones, que se hacen divididas por categorías también para los ganadores absolutos.
Antes les sentaron en unos bancos que parecían niños y niñas de vuelta al cole.
Unas charlas más con los compañeros del club y luego para casa, a ver si Jon ha sobrevivido al entreno con los cracks con los cuales comparte entrenador y a soportar la invasión de nuestro barrio debida al maldito “clásico” del fussbol.
El año que viene creo que voy a volver, a ver si consigo llegar en buen estado de forma, y quitarme una vez por toda la espinita de sacar una buena marca!
un pequeño detalle: al faltar el jefe, hemos ido un poco perdidos y no ha habido bravas (que por cierto hoy me he enterado que me tocaba pagar a mi). Debo una, sobretodo a Raúl y David. #RedRunnersRule




jueves, 4 de octubre de 2012

Objectivos 2012-2013


Lo primero y lo más importante : NO lesionarse más.
Habrá  que evitar todos los errores cometidos en el pasado (no estirar al acabar un entreno, competir más de lo debido etc ) y poner en práctica  todo aquello que me puede ayudar a fortalecer y cuidar mi cuerpo  (gimnasio, abdominales en casa, sesión de fisio y de podóloga, trekking y algún que otro entreno cruzado como natación o bici)

Más allá de lo físico, la verdad es que no tengo objetivos muy claros aparte mejorar mi marca en medio maratón, ya que es en los 21k donde me encuentro más cómoda y me veo con posibilidad de arañar segundos y hasta minutos. Si claramente consigo arañar segundos a la de 10K tampoco me voy a quejar ...
La temporada de medios maratones ya ha arrancado aunque hasta final de este mes no estará en el vivo.
Debido al parón por los dolores en el pie y talón voy muy corta de entrenos, hasta me cuesta acabar una carrera de 10K, pero el día 14/10 estaremos Jon y yo en Carpi-Modena  para correr el Medio Maratón de Italia. Me hubiera gustado llegar más preparada, para hacer un papel mejor pero es lo que hay. Se ve que ir a correr medias en Italia no se me da bien (a finales de abril corrimos una, yo con 2 semanas de entrenos en las piernas debido al parón de 2 meses por la condropatia rotuliana y la acabé con un mediocre 1h39’, aunque 10ª de la general y con premio 
Esta vez el nivel de las participantes será algo más exigente, pero creo que no lo será el recorrido. En abril nos tocaron en los primeros 11 k unas series de toboganes rompepiernas, aunque la 2ª parte era algo más llevadera.
Carpi-Modena están en el centro de la Pianura Padana y será muy difícil encontrar algo más que leves ondulaciones durante el recorrido.  Pero tengo 10 días escasos para aumentar los kms que llevo en las piernas y lo veo bastante complicado.
Hay que añadir que sigo con dolor en el talón y que tengo que correr con ibuprofeno y aplicar hielo todos los días.
Pero también es cierto que estoy mejor que hace un mes cuando, al volver de las vacaciones no podía ni apoyar el pie en el suelo.
Tras la experiencia italiana, donde estoy segura que Jon hará un gran papel, volveremos a España, con objetivos diferentes.

Desde Julio él tiene entrenador, y su objetivo primario es participar en Campeonatos de Catalunya y de España para federados, aunque Veteranos. En principio le interesan las 3 distancias: 10K – 21K – 42K pero supongo que habrá que elegir porque si las fechas de los 2 maratones se quedan una cerca de la otra, complicado lo tiene. No descartará alguna carrera de la que habitualmente hacemos pero mucho depende de lo que opine el entrenador.
Yo de entrenadores ni vale la pena ni quiero oir hablar J así que seguiré a mi rollo aunque copiaré alguno de los entrenos que le pasan, adaptándolos a mis ritmos.

En principio, visto el mal arranque de temporada, descarto competir para estar arriba en la Challenge 10K.  Llegar al podio absoluto en la temporada 2011-2012 ha sido premio a la constancia pero también mucha suerte.  Creo que puedo acabar en las primeras 20 sin esforzarme demasiado y con algo de suerte estar en el podio de categoría. Pero no va a ser mi prioridad, aunque las carreras del calendario del certamen son las que siempre hacemos (Mercè, Sants, Jean Bouin, Nassos, Sant Antoni, Bombers y Corte Inglés y la Maquinista, más alguna de 50 puntos que no acostumbramos a hacer pero que siempre se podrían probar). Allí lo dejo.

Objetivos para final de 2012 en la Liga Championchip:  lo primero es seguir haciendo puntos para mi club, el CM Sígueme, sobre todo para el sector femenino: actualmente vamos primeras aunque justo detrás tenemos un par de clubs muy fuertes que nos lo van a poner difícil . En estos días hasta hay chinches  en twitter y la cosa se hace interesante. Clasificaciones Equipos Femeninos
El año pasado las chicas Sigueme fueron 3ªs  así que este año hay que mejorar y si puede ser 1ªs, mejor.

En lo personal, es muy difícil. Me toca convivir en la misma categoría con atletas más fuertes y más jóvenes ya que  mientras yo voy de camino a los 44 años, hay “chavalinas” que acaban de cumplir los 35.
Estoy allí, entre las que ya tenemos las 14 carreras donde hay que puntuar para estar en la clasificación de final de año. Hay 3 fuera de clase, que al acabar las 14, ya tienen el podio absoluto asegurado, y las 3 son veteranas F35 así que ya no contarán en el podio de categoría. Pero lo que cuenta es la media y detrás de mí hay unas cuantas que , al completar las 14 carreras podrían adelantarme sin problemas. Alguna lo tienen fácil, le faltan entre 3 y 5 carreras, otras han corrido menos y si no compiten casi todos los findes de aquí a final de año, lo tienen algo más complicado.
Pero tampoco me voy a comer el coco y dejarme cartera y piernas intentando subir la media.
Haré las que quiero hacer y qué será, será.

De todos modos probablemente yo también me sacaré ficha federativa con el mismo club de Jon, para participar en algún campeonato de Catalunya (lo que más me interesa es el  de medio maratón), para ir a correr alguna carrera en Italia sin tener que adjuntar a la inscripción papeles, certificados y más papeles, y también para ayudar el club en el caso vayan a alguna competición nacional por club. En el ámbito federativo las categoría son mas “justas” , van de 5 años así que yo estaría en F40 (aunque también en este caso de las más maduritas, pero sacando solo 4 años a las más jóvenes de categoría)

Y finalmente, aunque no menos importante, también hay objetivo de seguir disfrutando de las carreras y de la compañía de los demás runners, así como conocer nuevos lugares y recorridos, y por supuesto, nuevos bares donde disfrutar de unas bravas (The Red Runners Rule)

Por cierto, aprovecho de la entrada de hoy para invitaros y animaros, los que podáis, a venir sábado 6 de octubre a las 18.00 a una charla sobre “lo que ha aportado el atletismo a tu vida” . Hablaré yo pero sobre todo estará Ignasi Ávila, plurimedallista en Juegos Paralimpicos (Sidney, Atena y Bejin) . La cita es a Cornellà, en el PELL, organizada por Cornellà Atlètic y coincide con la posibilidad de recoger los dorsales de la Cursa de Cornellà del día siguiente 7/10/2012. Ojo, en el flyer hay error en la fecha: la correcta es 6 de Octubre 2012