sábado, 9 de noviembre de 2013

Mi Carrera de la Mujer

Mañana se corre en Barcelona la última etapa de la gira de la Carrera de la Mujer 2013. No creo haga falta explicar de qué va, ya van 9 ediciones, y cada año hay más chicas y mujeres que se apuntan a este evento deportivo con causa.

Es una fiesta exclusivamente femenina aunque alrededor suyo haya colaboración y participación masculina. Hasta uno de mis gurúes deportivos, ha colaborado de alguna manera para que, como cada carrera que se dispute por Barcelona y alrededores, haya una serie de Consejos Exprés para enfrentarse a estos 6 km y pico. Naturalmente con la colaboración de una mujer @PlanetaMon

Pero participar con el dorsal puesto es una cosa que solo está permitida a nosotras. Y seremos 20.000. Casi nada.
Esta será mi 3ª participación, aunque he estado apuntada 4 veces. En 2011 sabía que no iba a participar, me coincidía con otra carrera, pero me inscribí sabiendo que parte de mi aportación era mi granito de arena para la causa.
Mi primera carrera de la mujer fue en 2010, todavía se corrían solo 5 km con salida y llegada en el Arc de Triomf. Si no recuerdo mal la hice en algo más de 25’. Lo que recuerdo es el calor bochornoso de aquel día y que, siendo todavía una novata en esto de correr, aquellos 5 kms se me hicieron eternos.
Me siento particularmente involucrada en este tema por motivos personales (desde 2008 hago seguimiento de un par de bultitos supuestamente benignos) y porque, ahimé, conozco demasiadas mujeres que han pasado y/o están pasando por este calvario que es intentar quitarse de encima un cáncer. Terapias, intervenciones, depresión, tu vida totalmente revolucionada por esta enfermedad que hasta molesta nombrar. Pero la tenemos aquí, no se puede ignorar y tampoco hacer como los avestruces – cabeza bajo la arena para no ver las cosas feas. Hay que concienciarse, hacer pruebas, mamografías y todo lo que está en nuestras manos para que no nos pille por sorpresa.
En concreto mi carrera de la mujer siempre que la corro se la dedico a mi amiga Ana, una excompañera de trabajo que lleva desde 2008 luchando. 3 intervenciones, ciclos de quimio, sustos uno detrás de otro, hace un año extirpación definitiva de un pecho, por no hablar del hecho que probablemente no podrá ser madre nunca. Y todo esto, con cabeza alta, pocos días encerrada en casa, organizadora de cenas, meriendas y salidas, y siempre con la mejor de sus sonrisas. Por ella cada año intento involucrar nuestro grupo de amigas, a que se apunten, algunas corriendo, la mayoría caminando y con los carritos de los niños.
El año pasado la operaron justo unos días antes de la carrera. Y participamos unas 7 amigas. Yo corrí mi carrera lo mejor que pude, a pesar de haber participado el día anterior a los 10K del Tast de la Mitja y con casi 2 meses sin entrenar bien por el empeorar de la fascitis y la aparición del espolón. De hecho fue mi última carrera, antes de un parón que acabó solo en abril de este año.
Organicé las que iban andando y con los cochecitos de los niños, regalando a cada una de ellas un globo. Así, una vez acabada mi carrera, volví atrás a buscarlas y las encontré sin problemas,  seguí trotando a su lado hasta que ellas también cruzaron meta.

A menudo se me considera muy competitiva.  Y no me cuesta mucho reconocer  que es la verdad. Me gusta correr pero sería más correcto decir que me gusta competir, me gusta superarme y por qué negarlo, me gusta superar a mis rivales.  A muchas conocidas, y también a unos cuantos conocidos, sean runners o no, esto puede resultar anómalo. Cada día se me repite por todos lados que hay que salir a disfrutar, a pasárselo bien, a correr por sensaciones, a hacer lo que te pida el cuerpo. Pues, seré rara pero yo disfruto compitiendo, me lo paso bien si me supero, las mejores sensaciones las tengo cuando acabo una carrera logrando el objetivo que me había puesto: una MP, un podio de categoría, entrar entre las primeras 10 o 30 o 40 mujeres, un crono objetivo según el momento en que me encuentre. No veo nada de mal en esto. Y para este motivo encuentro todos los días las ganas y las fuerzas para entrenar, y para que el entreno salga como tiene que salir, sea un trote de recuperación, una tirada, o uno de los tan temidos días de series.
Así que mañana participaré a la Cursa de la Dona con este mismo espíritu. Es un evento solidario, para que las 20.000 participantes puedan decir todas juntas que con la recerca y el compromiso muchas mujeres pueden ser cuidadas y sobrevivir al cáncer de mama, que cada día más se diagnostica con más antelación por este motivo se puede curar con más éxito.
Mañana tengo como objetivo mejorar la prestación de 2012, que fue posición 48 de la general con un crono de 27’30”.
Entrando a meta (foto JJVico) 


Abrazo con Sandra al cruzar meta (Foto La Bolsa del Corredor) 
Voy muy cargada de kms (aunque menos de kgs)  por la preparación del maratón de Donosti y encima el plan de mañana dice 5k previos a la carrera, y unos más después (iré a buscar mis amigas y volveré a meta con ellas) pero mi manera de vivir este evento solidario será competir lo mejor que pueda. 

viernes, 8 de noviembre de 2013

Hoy, Nutella casera!

Ya estamos a una altura de la temporada en que me apetece ponerme delante de los fogones o preparar algo para hornear. Pero es cierto también que las temperaturas que tenemos todavía en Barcelona son para preparar gazpacho… Así que me aguanto y propongo una receta que se puede utilizar en cualquier momento del año, sobre todo si en casa hay niños: la Nutella casera!

Ingredientes:
3 huevos grandes y bien frescos
200 gr margarina
200 gr azúcar
100 gr cacao negro amargo en polvo

50 gr de avellanas en polvo

Separar las claras de los 3 huevos y apartar. Poner la margarina en una pequeña cazuela y calentarla hasta que se funda pero sin que llegue a hervir. Dejar que se enfríe sin que vuelva a solidificarse.
En un cuenco grande de plástico o vidrio mezclar las yemas de los huevos con el azúcar con energía y con la ayuda de una cuchara de madera hasta obtener una crema amarillo claro muy cremosa y de textura fluida.

En otro cuenco aparte montar las claras a nieve. 


Incorporar a la mezcla de yemas y azúcar la mantequilla ya templada y, con la ayuda de un matiz, el cacao en polvo y las avellanas en polvo. Mezclar hasta obtener una crema fluida de color marrón oscuro. Añadir poco a poco las claras montadas a nieve con la ayuda de una cuchara, y seguir trabajando la crema hasta que las claras estén perfectamente mezcladas con el resto de los ingredientes.

Incorpora las claras montadas a nieve

Ya podéis poner vuestra Nutella casera en un bote con tapa hermética. Se conserva en la nevera hasta 10 días (no olvidéis que lleva huevos crudos así que no es el caso de arriesgar conservándola más).  Y por supuesto ya podéis limpiar el cuento con el dedo o directamente con la lengua ...


Al bote!

Buenísima untada sobre pan pero, como también la Nutella original, así a seca, con cucharita o directamente con el dedo.

jueves, 17 de octubre de 2013

Persiguiendo a Jon (manteniendo las distancias)

Así es. Muy contenta por estos últimos 2-3 meses durante los cuales estoy consiguiendo entrenar bien y sobre todo sin ningún tipo de dolor o molestia. He cambiado mi manera de entrenar. Ahora tengo entrenador: el mismísimo Jon, que de alguna manera moldea los entrenos que le manda su mister a mi nivel. Más o menos, porque nos lo pide el club, tenemos los mismos objetivos así que las sesiones son similares, manteniendo la distancia en volumen de kms y por supuesto, ritmos.
Pero como comentaba al inicio, estoy bien, me noto con fuerza para acabar cualquier tipo de entreno (como por ejemplo los  4x3000 o los 12 cambios de ritmos de 1000m) y no quedarme el día siguiente en la cama hasta las 10.00 y tirada en el sofá el resto del día.
Reconozco que la mayor disponibilidad de tiempo que tengo, por motivo de estar buscando un trabajo, ayuda. Me da la posibilidad de entrenar a la hora que quiero, pronto si hace calor, algo más tarde en los días de cielo tapado (muy pocos hasta ahora, pero seguro que llegarán), desplazarme para entrenar por el Delta del Llobregat y por eso hacerlo en caminos de tierra cómodos, anchos y bien nivelados, comer bien y con calma, descansar las horas que hace falta y sobretodo añadir por lo menos una sesión de gym a mi rutina.
Y en este inicio de temporada, durante el cual estamos preparando el Maratón de Donosti del próximo 24 de noviembre, veo que estoy en forma. Que los entrenos salen. 

Aunque los entrenos sean diferentes, este bienestar que noto me hace recordar el otoño de hace 2 años. Jon todavía no tenía entrenador y competía mucho (como yo. Creo que 2011 fue en absoluto el año en que más competimos). El hecho es que empecé la temporada mufuerte. Cada finde me subía a un podio de categoría, o hacía MP, o las dos cosas. Era un no parar, competía casi todos los findes y tan contenta, 10k y medio maratón.

Para entonces  nuestras marcas eran “parecidas”:

  • ·         En los 10K Jon estaba en los 34-35 minutos y yo empezaba a estar en los 44-45 minutos. 10’ de diferencia
  • ·         En el medio maratón él estaba en 1h16’ y yo allá por 1h36’. 20’ de diferencia.


Luego, al cambio del año, preparando ambos el maratón de Barcelona, yo me paro por culpa de la condropatía y él se marca un destacable 2h33’.
Vuelvo a correr tras 3 meses  más tarde pero me cuesta mucho arrancar. Mientras, él se me escapa. 32’51” en Bombers. Yo en mi última 10 K – Sant Antoni – había hecho MP con 43’18”. 
Salgo de la condropatía pero no estoy bien. Durante los meses de parón ha empeorado la fascitis (cosas de ir siempre calzada con bailarinas o sandalitas ultra-planas) que llevaba conmigo ya un año y pico. En verano empeora aún más (chancletas y calor no son buenos compañeros para que una inflamación de la faja baje).
Empiezo la temporada 2012-2013 muy mal mientras Jon se me escapa también en el medio maratón, mejorando sus registros con un 1h12’ en Vitoria y 1h11’ en Milán.

Yo, parada desde final de octubre 2012 hasta abril 2013.

Tras el verano empiezo a entrenar más seriamente. 

El pasado domingo vuelvo a acercarme a Jon en mi carrera a distancia: en el CorreBarri hago MP con 42’52”. 10 minutos de diferencia.

El domingo que viene vamos a correr el Medio Maratón deValencia. Lo tengo complicado, muy complicado. Aunque yo mejorara mi MP en la distancia, él también está en forma y puede retocar la suya. Y aunque así no fuera, no creo que esté en mi piernas un 1h31’ … lo que me serviría para colocarme otra vez a 20’.

24/11 Ambos correremos el maratón de Donosti. Él ya tiene un 2h28’ y por esta distancia le permito una hora de diferencia. :) Irá a por MP, naturalmente, así que a mí, como mínimo, me toca intentar un sub3h30’. 

¿Quién dijo miedo? 

miércoles, 9 de octubre de 2013

Campeonato de España de Medio Maratón - Albacete (casi nada)

Y llegó el día: Campeonato de España de Medio Maratón. 9 de Junio – Albacete 

Expedición del Club Atletismo LaBlanca  compuesta por: Jon, Laura, Estela, Eva, Gemma, Toñín, Alberto, Iban y Ludisvindo, acompañados por Roberto como responsable del club y jefe de la expedición. Y servidora, por supuesto.
Prácticamente no conozco a nadie de ellos. Sólo Laura, con la que tuve los primeros contactos a través de strands.com allá por el año 2009 y que he podido conocer en persona el pasado diciembre.  Los chicos los tengo algo visto, ya que les vi competir junto a  Jon en el Medio Maratón de Vitoria, válido para el Campeonato de Euskadi de los 21,097 km (título que se llevaron sin muchos problemas).
De hecho lo primero son la presentaciones con Estela, Eva y Gemma. Veo que todas vamos muy ilusionadas y nerviosas, aunque predomine todavía la sensación “excursión escolar” que no la de Campeonato de España.  Alojamos fuera de la ciudad, en el Parador Nacional, bonito aunque algo venido a menos y casi completamente vacío. Mejor, no habrá problemas para coger sueño, aparte la cantidad de pájaros de todo tipo que pero supongo se irán a la cama antes que nosotros.
Con el grupo decidimos ir a soltar un poco las piernas alrededor del Parador, hacia una base militar que hay allí en el medio del campo. Paraje bucólico a más no poder, no es un caso si lo llaman el granero de España. Hay campos de cultivos de cereales por todos lados. Cereales cereales y más cereales. Y mucho viento. Espero que durante el recorrido de la media, por las calles de la ciudad, no se note tanto, porque aquí echa pa’ tras! Y otra cosa que se nota mucho es la altitud con respecto a Barcelona. Correr, aunque a ritmo cómodo, y hablar, me resulta bastante difícil. Tras unos 6 kms de trote volvemos al Parador para ducharnos y cambiarnos para luego acercarnos a Albacete.

Iremos a por los dorsales con Roberto pero también a echar un vistazo al ambiente, a parte del recorrido y a mirar la gente que se toma una birra en una de las terrazas de la ciudad. Nosotros, con el jefe aquí al lado, lo tenemos prohibido y nos limitaremos a  agua, coca-cola y zumos. 
Dando vueltas fingiendo hacer turismo vemos desde lejos una tienda de deporte y como abejas con la miel nos dirigimos en grupo para allá. Y vaya sorpresa! Aparte el hecho que la tienda se llama Soulrunners (que es nada más y nada menos que mi dirección de correo electrónico desde 1995!) dentro de la misma nos encontramos con dos nombres propios del fondo español : Vanessa Veiga y Julio Rey.  Están allí por compromiso publicitario y hasta hace poco estaba allí también nuestro querido Jaume Leiva.
Mañana Vane y Julio no compiten pero agradezco ya ahora a ella que se puso a lo largo del circuito animando como un espectador más y casi dejándose la voz en un tramo en subida y con viento de cara. Nos sacamos fotos con ella y hasta me llevo un consejo ya que Vanesa y yo estamos utilizando las mismas zapas (Adidas Energy Boost) . Me confirma que en Madrid corrió con ellas y encantada de la vida. Las usa para entrenos largos, cortos, series…vamos, no se las quita de los pies. Así que ya tengo una sugerencia para el maratón otoñal: correré calzada Adidas Boost.
Una vez despedidos de ellos volvemos al Parador donde nos espera una cena para atletas (o sea algo aburrida y sosa, con mucho arroz en blanco, pasta pasada de cocción y verduras, además de una tortilla con jamón que quizás al final ha resultado ser  lo más apetecible de la cena).
Tras repartirnos los dorsales ya es hora de irnos a la cama e intentar dormir.
Por la mañana, prontito, desayunamos (y nos presentan también la pasta en blanco pasada de cocción de anoche) y listos ya para ir a Albacete.  
Hoy sí que la ciudad tiene pinta de acoger un evento deportivo: además del Campeonato de España, con cerca de 600 atletas inscritos, el medio maratón es también popular así que en total correremos más de 3000 atletas. Los que participamos al campeonato tendremos dorsal algo diferentes pero salimos todos juntos, aunque nosotros en el cajón delante.
Nuestro club presenta equipo absoluto con los chicos (Jon, Toñín, Ibán, Alberto), absoluto con las chicas (Laura, más Gemma, Estela y Eva que a pesar de ser over 35 años tienen unas marca inferiores a 1h35’) y veterano femenino (donde a las tres compañeras de arriba hay que añadirme, ya que por 1 minuto no cumplo con la mínima para el absoluto y además soy la mayor con diferencia – 44 años cumplidos) .
Tras posicionarnos en el cajón, me atrevo a preguntar a qué ritmo piensan ir Estela y Eva. Estela, que ha sido madre hace pocos meses y vuelve propio hoy a las competiciones suelta un relajado “hombre, me gustaría ir a 4’15”/4’20” al km” …gulp, pienso yo, esto es mi ritmo de 10k … fuera una. Pregunto a Eva y me dice que no sabe, a ella le afecta mucho el calor y a pesar de que el día ha amanecido algo encapotado, estamos en junio. Pos, nada, cada una a hacer su carrera!
Salimos, empezando la primera vuelta alrededor del parque, un par de kms , para luego hacer otra de 6 y pico por la ciudad km y luego salir del centro para otra vuelta más larga, de algo más de 12 kms. Justo al empezar esta me da tiempo oír el speaker que va hablando de la participación internacional de la prueba y antes de alejarme de los altavoces oigo “también hay inscrita una atleta veterana procedente de Italia”. Soy Yo J
Desde enseguida me noto con las pulsaciones aceleradas, serán los nervios pero también creo que el hecho de correr a 600m slm no se me da muy bien. Por lo menos habiendo entrenado siempre a nivel del mar. Pero hay que apechugar, es la primera carrera que por fin puedo disputar con la camiseta del C.A. La Blanca e intentaré dar todo lo que pueda. El recorrido no tiene grandes atractivos y por esto agradezco una vez más los ánimos que nos da Vanessa Veiga allá por el km 10.
Pasada la mitad de la carrera, en un tramo de ida y vuelta me doy cuenta que Eva está detrás de mí así que voy tercera del equipo de veterana y en principio seré la que puntúa para la clasificación del club.
De vez en cuando aparece Roberto que se hace literalmente en 4 para animarnos a todos aunque el pobre no tiene muy claro cómo vamos en general propio porque corremos todos juntos.
Mi carrera se desarrolla sin gloria, venía ilusionada por el hecho de volver a participar a un Campeonato de Atletismo, más de 25 años después de mis últimas carreras de cierto nivel, todavía en categoría juveniles. Pero hoy la ilusión no es suficiente: soy consciente que un medio maratón de un Campeonato de España no se puede preparar quemando etapas como he hecho yo en estos últimos meses. Volví a correr a mediado de marzo tras un parón total de 6, a entrenar a inicio de abril, me testé en la media de Martín Fiz en Mayo (con malas sensaciones y 1h38’ altos en un circuito al cual faltaban unos metros), pero reconozco que he llegado aquí muy corta de km, y ni siquiera con nada de calidad en las piernas. Así que “a acabarla lo más dignamente que pueda” y si puedo no ser la última del club en llegar, lo siento, pero mejor.
Ritmo bastante constante con un leve bajón a partir del km 14 pero una vez pasado el 19 sé que puedo hasta acelerar, ya que le llegada es de bajada. De hecho, mientras durante la carrera no me había ni fijado, en estos últimos 2 kms decido cazar todas las mujeres posibles, jóvenes o veteranas, de campeonato o que participan a la popular. Dicho, hecho. Penúltimo km a 4’39” y último tramo a 4’10”. En la recta final adelanto a 3 atletas veteranas del club local, que ha presentado equipos absolutos y veteranos en masculino y femenino. 
Cierro los 21,097 km en un casi digno 1h38’55”, efectivamente 3ª de las veteranas de mi club, ya que Eva finalmente llegará en 1h42’
Roberto ya va hacia la dirección de carrera para ver que tal nos ha ido en general y si hay alguna esperanza de podio, por lo menos como veteranos. Vuelve con 2 buenas noticias:
· Las chicas hemos quedado subcampeonas de España en categoría veteranas!!!!!!!
·         Los chicos han quedado terceros de España en categoría veteranos!!!!!
Da el caso que el club que se ha clasificado en 3er lugar entre las veteranas es el C.A. Albacete, y que dos de las atletas que han puntuado son las que adelanté en la recta final!!!! Qué fuerte! Me siento mucho más satisfecha, he aportado algo más que un granito de arena a la causa …por lo menos dos J
Tras las premiaciones de los absolutos individuales masculino (Lamdassen, Guerra y nuestro querido Jaume Leiva) y femenino (Alessandra Aguilar , Isabel Checa y Elena Espeso) van llamando las categorías individuales y luego los equipos así que finalmente nos toca ir a recoger nuestro trofeo, que durante la comida de despedida en el Parador se lucirán en el medio de la mesa.

Ya llega la hora de despedirse: nosotros nos vamos ya hacia la estación para coger el tren que tras una etapa en Valencia nos llevará de vuelta a Barcelona.
Besos y abrazos, muy contenta de haber conocido a mis compañeras de equipo y de haber compartido la experiencia. Espero que haya más ocasiones, que no haya más lesiones y que podamos ir juntas hacia otros resultados similares.
Roberto se queda con los trofeos, que habrá que poner en las estanterías del club, nosotros como recuerdo nos llevamos nuestros dorsales y la sensación de haber contribuido al resultado.
Viva el C.A. La Blanca!
y viva la Happy Family @Jon_cinco y @Romana40


jueves, 6 de junio de 2013

Road to Albacete

Aquí estamos, ya se nos viene el tiempo encima : -3 a Albacete .

Preparada: creo que sí . Ilusión y nervios : a niveles extremos.

Tras más de 25 años vuelvo a competir en un evento de nivel nacional, como atleta federada. Entonces estaba en Italia, y por supuesto, con mi juventud, otro nivel, Maribel!

Tendría que mirar esta competición con otros ojos pero a pesar de mis 44 y pico tacos voy con la misma ilusión que en los lejanos años 80.
Intentaré competir  para salvar  la temporada 2012/2013 , que he perdido casi totalmente por culpa de la fascitis y del espolón.
Pero sobre todo para ver si puedo poner mi granito de arena y si mi actuación puede ayudar el C.A. La Blanca a conquistar un podio por equipo femenino en el Campeonato de España de Medio Maratón.
Les debo una, o una cuantas, ya que me ficharon a inicio de la temporada y por culpa de la lesión no he podido devolverles el favor.
No he podido ayudar en el Campeonato de Euskadi de Medio Maratón ni en el de campo a través. Ni hablar en lo de Maratón, pero allí ni siquiera hubo equipo. Se presentaron finalmente dos miembros y de los dos acabó solo Jon. Eso sí, acabó bien ya que fue 10º absoluto.

De todos modos, tranquilos, que se han apañado bien sin mi ayuda. A lo mejor ni hubiera puntuado, que en el club casi todas las chicas son bastante más fuertes y jóvenes que yo!
Pero, claro que me hubiera gustado competir y sentirme útil. Devolver el favor, como ya he escrito arriba.
Así que cuando llegó el mail desde el club con la frase
Pasamos la relación de atletas convocados para el Cto. de España de Media Maratón Absoluto y Veterano a celebrar el día 9 de Junio
Masculino: Toñin Blanco, Iban Rodriguez, J. Felix Bilbao , Roberto Ruiz, Jon Koldo Gonzalez, Ludisvindo Romero, Alberto Alba
Femenino: Arrate Mintegui, Laura García, Mª Romana De Lillo, Eztitzen Etxebarria, Eva Calle, falta de confirmar una atleta más.”

Me animé mucho. Contaban conmigo!

Desde finales de marzo he vuelto a trotar, desde mediado de abril a entrenar y el resultado de los 10k de A Coruña del 21 de abril  me ha animado a intentar seguir para llegar en buen estado de forma a la cita del próximo domingo 9 de Junio en Albacete (47’14” tras 5 meses de parón a mi edad es un crono que da una inyección de autoestima) .
El día 12 de mayo, sin tenerlas todas conmigo, y gracias al hecho de haber ganado un dorsal en un sorteo y de tener los suegros en Vitoria, me fui a correr el Medio Maratón de Martín Fiz.
Volvía de un viaje intercontinental pero sobre todo volvía a correr un medio maratón 8 meses después del último (él de Módena, que tampoco corrí en buenas condiciones, que el espolón ya daba la lata y llevaba desde agosto sin poder entrenar con continuidad y a gusto) .
Quería saber si todavía era capaz de correr 21K seguidos, y con un crono digno.
La jugada salió mediamente bien, aunque lo pasé mal ya desde el km 15, con algún problema con los avituallamientos (todos con vasos de plástico y la mayoría con Isotónica y no agua), y pasando mucho frío desde inicio y hasta el final. Parece imposible pero en una carrera disputada el día 12 de mayo añoré los guantes.
El crono final 1h38’34” aunque faltaban unos cuantos metros (que por mala suerte sobraron luego a los pobres que tenían que cumplir con la doble distancia) . Diría yo que corrí en 1h40’ , minuto más, minuto menos.
Lo que más me animó es que entré (o mejor dicho hubiera entrado, al llevar chip) 9ª absoluta entre las mujeres. De hecho no aparezco en las clasificaciones ya que me olvidé el chip en la mochila. Clasificaciones

Pero para llegar a Albacete tenía a disposición 1 mes más de entrenos, y el jefe ya me estaba preparando un plan …
Quizás por primera vez desde cuando he vuelto a correr, he cumplido con todos los entrenos: duración, ritmos, repeticiones. Quizás de vez en cuando se me han ido los ritmos. Hubiera tenido que ir más lenta y no lo he hecho. Creo que hasta lo he pagado. Un par de rodajes de recuperación me han salido más rápido de lo debido, las piernas no se han recuperado y, por ejemplo, en la carrera de Can Mercader he abandonado al km 5 porque me notaba cada km más lenta y con las piernas con sensación de estar hechas de plomo. Hasta notaba que en la inserción entre isquio y glúteo había algo que estaba empezando a ser algo más que molestia. Me asusté y me retiré.
Por suerte la semana siguiente pude cumplir con todos los 10 kms de la Cursa DIR / Guardia Urbana . Salió un buen crono, ayudada por el perfil decididamente favorable. 60 m de desnivel negativo, así que no se pueden considerar MP las muchas que han caído pero es cierto que me fui para casa (corriendo) contenta por haber aguantado con piernas y pulmones, el ritmo de 4’18”/km de media. Clasificaciones

Pero el plan de entreno que me ha pasado Jon no contempla tiradas largas y las echo de menos. Cada vez que he entrado en temporada de medios maratones acostumbraba reservar algún domingo para hacer alrededor de 16/18 km y en estos dos meses lo máximo que he hecho han sido el medio maratón de Martín Fiz y la carrera con vuelta a casa trotando . En ambos casos 20 y pico kms. Voy a Albacete con la sensación de que me faltan kms en las piernas.

Y voy con muchos nervios. Cada día más. En esta última semana non consigo conciliar el sueño como habitual y luego pago porque por la tarde en el curro casi me duermo. Y tras el trabajo toca entrenar, mientras yo me metería una siesta pre-cena de mucho cuidado.

Pero salgo a entrenar igualmente, y en el 99% de los casos he cumplido con lo que tocaba .

Pero sigo estando cansada y nerviosa y no me apetece ni cenar, yo que habitualmente después de hacer deporte me comería hasta los gatos sin ni quitarles los pelos.

Pero también en el fondo creo que me puede salir una buena carrera. Con la temporada tan corta que he tenido tengo la ventaja de estar menos quemada, más fresca.
A lo mejor hasta me sale MP!

Pero de una cosa estoy segura: disfrutaré corriendo a lado (e intentando no molestar) de señores corredores y señoras corredoras. El listado de los participantes no deja duda alguna : entre hombres Javi Guerra, fresco campeón nacional de Maratón, Jaime Leiva , actual campeón nacional de Medio Maratón, Rafa Iglesias, Diaz Carretero, Pablo Villalobos. Entre mujeres Alessandra Aguilar, Isabel Checa, Elena Espeso . Un total de 566 inscritos al campeonato ... casi na. 

Cuantos PEROs
(espero no llegar última